Nuevo número de Revista de Educación

Por Miguel Ángel Bercianos. Jefe de Redacción de la Revista de Educación

La incorporación, en nuestro día a día, de las nuevas tecnologías es algo que hoy nadie pone en duda. Pocas personas, quizás los más “románticos”, son las que se resisten a reconocer su importancia para el desarrollo comunicativo y social. Es tal su impacto, que un niño aprende antes a manejar un móvil que a hablar. Ningún joven de nuestra sociedad – y no tan joven- se imagina, hoy, su vida, sin un dispositivo móvil con el que poder “conectar” con el resto de personas a su alrededor. Y aunque, a algunos les cueste asimilar que las nuevas tecnologías han venido para quedarse, y ayudarnos a progresar como sociedad, el uso que hacen, sobre todo los más jóvenes de algunas de ellas, necesita aún una revisión en profundidad para no caer en actitudes que rocen la ilegalidad o vulneren la intimidad del prójimo.

   Al hilo de esta última idea, la Revista de Educación ha dedicado en su último número 397, un monográfico bajo el título de “Acoso escolar y riesgos de Internet:  diagnóstico, prevención e intervención”. Compuesto de una presentación y siete artículos, se aborda una problemática muy extendida entre los jóvenes que combina varios elementos como son el acoso y las nuevas tecnologías, dando como resultado, un fenómeno conocido como “ciberbullying” muy difícil de controlar, y que se ha convertido en problema delicado, que precisa de una prevención e intervención tempranas, por parte de las familias, la sociedad , en general, y por supuesto, el centro educativo.

Continuar leyendo “Nuevo número de Revista de Educación”

Call for Papers: Acoso escolar y riesgos de Internet:  diagnóstico, prevención e intervención

La Revista de Educación hace una llamada a un monográfico centrado en el acoso escolar y los riesgos de Internet:  diagnóstico, prevención e intervención

Editores invitados:

Joaquín González-Cabrera. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). España. joaquin.gonzalez@unir.net

Juan Manuel Machimbarrena. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). España. juanmanuel.machimbarrena@ehu.eus

Palabras clave: acoso escolar, ciberacoso, sexting, online grooming, abuso online en la pareja, nomofobia, pornografía online, trastorno de juego por Internet y juego patológico online

Plazo límite para la presentación de originales: 30 de junio 2021.

Continuar leyendo “Call for Papers: Acoso escolar y riesgos de Internet:  diagnóstico, prevención e intervención”

Metas de logro y violencia escolar en Educación Física

Por  José Ignacio Menéndez Santurio * y Javier Fernández-Río **

* Universidad Isabel I y ** Universidad de Oviedo

 

 

El incesante incremento del fenómeno conocido como bullying, o acoso escolar, ha aumentado las preocupaciones de gran parte de la comunidad educativa, tanto en los centros educativos como en los centros de investigación (Boulton, 2013). Prueba de ello es el aumento de programas específicos destinados a paliar este problema en diferentes colegios e institutos, o la aprobación, en algunas Consejerías de Educación, de protocolos específicos de respuesta ante posibles situaciones de acoso escolar (Espejo, Chacón, Zurita, y Castro, 2016). Este incesante crecimiento ha traído también de la mano un minucioso análisis de este fenómeno por parte de muchos investigadores con el objeto de entender cómo se produce, por qué se produce y cuáles son las mejores vías para paliarlo (Álvarez-García, Dobarro, Álvarez, y Núñez, 2014).

Continuar leyendo “Metas de logro y violencia escolar en Educación Física”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search