Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Fast food v.s. investigación, ¿realidades incompatibles?

Por Marta Ruíz Corbella[i]

 Editora de Aula Magna 2.0. Editora Jefe de Educación XX1

Facultad de Educación (UNED)

 

Palabras clave: EDUCACIÓN XX1, métricas, revista científica, artículo científico, investigación, medida, malas prácticas, sexenio, acreditación

Como todos los años, está a punto de publicarse la convocatoria de la evaluación de la actividad investigadora del personal investigador funcionario por parte de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Este año la convocatoria coincide en el tiempo con la publicación del último número de Educación XX1, el 24(1) del 2021. Hecho que destaco porque en el editorial de este volumen abordo, brevemente, un tema que me preocupa como miembro de la comunidad académica y editora de una revista científica. Me refiero al crecimiento exponencial de la producción científica que observamos en estas últimas décadas, especialmente en el formato del artículo científico. Progresión que por sí misma no tendría ninguna connotación negativa. Más bien al contrario. Debería ser señal de que disfrutamos de una mayor inversión en investigación, de un mayor apoyo a los investigadores, de una mayor dinamicidad de los proyectos de investigación, de mejores recursos, etc., etc. Sin embargo, el elevado número de originales que recibimos en nuestras revistas muestra una realidad muy diferente. Nos preocupa que estamos ante una proliferación de artículos de baja calidad, apoyados más en experiencias de corta duración, que en un proyecto de investigación. Escritos que responden a preguntas obvias, mal planteadas, al oportunismo, o que no aportan un avance a los problemas con los que nos estamos encontrando. A la vez que comprobamos como están proliferando las investigaciones apoyadas en modelos estadísticos básicos, frente a otras metodologías que, poco a poco, parecen estar desapareciendo.

Continuar leyendo “Fast food v.s. investigación, ¿realidades incompatibles?”

Acreditaciones a los cuerpos docentes: paralización sin rumbo definido

 Por  Arturo Galán

Facultad de Educación. UNED

Editor de Aula Magna 2.0.

Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía.

Hemos afirmado en este blog el problema que supone la ausencia de un modelo definido de universidad y de desarrollo profesional del profesorado en España. Empezaba mi artículo anterior diciendo que los últimos cambios acaecidos en la nueva normativa sobre sexenios y acreditaciones no han hecho más que aumentar el desconcierto del profesorado y la crítica sobre nuestros más altos gestores universitarios (Galán, 2017).

Continuar leyendo “Acreditaciones a los cuerpos docentes: paralización sin rumbo definido”

Sobre sexenios y acreditaciones: un nuevo retroceso

 

Por  Arturo Galán

Facultad de Educación. UNED

Editor de Aula Magna 2.0.

Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía.

Los últimos cambios acaecidos en la nueva normativa sobre sexenios y acreditaciones no ha hecho más que aumentar el desconcierto del profesorado y la crítica sobre nuestros más altos gestores universitarios. Nuevamente, el campo de la Educación es uno de los más perjudicados. Continuar leyendo “Sobre sexenios y acreditaciones: un nuevo retroceso”