Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Los acuerdos transformativos, la edición académica de revistas científicas en peligro de extinción

Por Sandra Sánchez-García[i]

Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

 

 

Palabras clave: OCNOS, publicación científica, revistas científicas, acceso abierto, ciencia abierta, acuerdos transformativos, bibliotecas universitarias

 

Desde principios de año venimos leyendo noticias sobre las bondades de los acuerdos transformativos firmados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y cuatro de los principales editores científicos comerciales. Tras meses de negociaciones, en abril del 2021 se firmaba el primer acuerdo transformativo entre la CRUE y Wiley, Elsevier, Springer Nature y ACS, un acuerdo que venía demandándose desde febrero de 2019 como uno de los compromisos de la CRUE para implementar la ciencia abierta en España. Las negociaciones con los principales editores internacionales se entendían como uno de los requisitos a cumplir para favorecer la transición hacia el acceso abierto en España, recogido también por la FECYT en el documento «Hacia el Acceso abierto por defecto». Algunos de los ejes para facilitar la consolidación de los principios de la Ciencia Abierta se situaban en el pago de un precio equitativo y, sobre todo, recopilar y hacer público el gasto de las universidades, tanto por acceder a los recursos de información electrónicos como por publicar los resultados.

Continuar leyendo “Los acuerdos transformativos, la edición académica de revistas científicas en peligro de extinción”