Borrador criterios de evaluación de la próxima convocatoria 2023 del sexenio de investigación

 

ANECA acaba de publicar el borrador de criterios de evaluación del sexenio de investigación, válido para la evaluación de los méritos de evaluación de este año 2023 que consideramos de gran interés para toda la comunidad académica. Tal como señalan en la noticia publicada,

“el objetivo fundamental de esta actualización es ajustar dicha Resolución a la nueva Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), y dar coherencia a este programa de evaluación de la actividad investigadora con lo dispuesto en el Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos”. 

A la vez se informa que este borrador se somete a consulta pública del 6 al 19 de noviembre de 2023. Animamos a leer este documento y aportar sugerencias que, sin duda, mejorarán la versión final de esta convocatoria.

Animamos a todos a acceder a esta información en la que encontrarán tanto una síntesis de los cambios realizados, los modificaciones incorporadas a partir de la convocatoria del 2022, el procedimiento para presentar aportaciones, etc.   

Un perfil más flexible del profesorado y de su evaluación: Actualización de criterios del ACADEMIA (ANECA) para Titular de Universidad

José Sánchez-Santamaría (UCLM. Editor adjunto de RELIEVE) y Francisco M. Aliaga (UV. Director de la revista RELIEVE)

 

“Cuando teníamos las respuestas nos cambiaron las preguntas”

(Adoum, en una calle de Quito, Ecuador)

Ante la publicación de los nuevos criterios de acreditación de los cuerpos docentes (Titular y Cátedra) de la ANECA en diciembre de 2019, con implantación a partir del 15 de enero de 2020, nos ha parecido oportuno realizar una entrada en la que llevar a cabo un análisis sobre los cambios que afectan al campo de Ciencias de la Educación, con las limitaciones propias de esta mirada y siguiendo el rastro de trabajos previos como el de Galán (2017).

Continuar leyendo “Un perfil más flexible del profesorado y de su evaluación: Actualización de criterios del ACADEMIA (ANECA) para Titular de Universidad”

El Tribunal Supremo asesta un nuevo golpe a la CNEAI

 Por  Arturo Galán

Facultad de Educación. UNED

Editor de Aula Magna 2.0.

Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía.

 

La ANECA no gana para sustos. Tener ahora a la CNEAI bajo su paraguas no es más que sumar otra fuente de conflictos y recursos contenciosos a su ya maltrecha reputación.

La tarea de evaluar el rendimiento profesional de las personas en una tarea compleja en sí misma, pero cuando no hay una idea clara de lo que se quiere hacer, encontrar el camino para hacerlo se antoja inviable.

Continuar leyendo “El Tribunal Supremo asesta un nuevo golpe a la CNEAI”

El reto del nuevo campo “Ciencias de la Educación” en la CNEAI

Por  Arturo Galán

Editor de Aula Magna 2.0

Editor de Bordón. Revista de Pedagogía

 

Aunque el 1 de diciembre de 2017, tras la publicación en el BOE de los criterios específicos de evaluación de los tramos de investigación, fuimos conscientes de que las pretensiones de la comunidad académica de profesores de Educación para tener un campo propio volvieron a desoírse, el pasado 6 de marzo de 2018 hemos tenido la satisfacción de ver publicado en el BOE que el comité asesor que evaluará los sexenios en esta última convocatoria es específicamente de Educación (“Comité Asesor 7 (2): Ciencias de la Educación”), desgajándose, por fin, del de Ciencias Sociales, Políticas y del Comportamiento (en el que Psicología mantiene su hegemonía, con 3 miembros, frente a dos de Ciencias Políticas y Sociología y dos de Periodismo/Comunicación Audiovisual).

Por tanto, los trabajos impulsados hace años por la Sociedad Española de Pedagogía (SEP) y continuados por Aula Magna 2.0 y la red de redes de investigación RETINDE –a los que nos hemos referido en varias ocasiones en este blog (Galán, 2017a)– empiezan a dar frutos.

Continuar leyendo “El reto del nuevo campo “Ciencias de la Educación” en la CNEAI”

Segunda convocatoria del Sello de Calidad para colecciones científicas CEA-APQ

Segunda convocatoria del Sello de Calidad para colecciones científicas CEA-APQ

Por su interés, transcribimos a continuación la información publicada por FECYT el pasado martes, 9 de enero.

Las editoriales académicas públicas y privadas que deseen obtener el Sello de calidad para colecciones científicas CEA-APQ podrán presentar su solicitud hasta el próximo 19 de febrero en la página http://www.selloceaapq.es. La web también incluye las bases de la convocatoria, la guía de evaluación del Sello de calidad y el manual de aplicación así como la información relativa al coste del proceso de evaluación.

Continuar leyendo “Segunda convocatoria del Sello de Calidad para colecciones científicas CEA-APQ”

Carbón de sexenios por Navidad: Aula Magna 2.0 ha hablado con los Reyes Magos de la ANECA

 Por  Arturo Galán

Facultad de Educación. UNED

Editor de Aula Magna 2.0.

Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía.

 

Un año más, próximos a las vacaciones de Navidad, nos saluda, en el BOE 292 de 1 de diciembre, la Resolución de la CNEAI con los nuevos criterios específicos para la evaluación de los tramos de investigación.

En esta ocasión, vistos los importantes problemas que produjeron los cambios en la convocatoria pasada de 2016 en el campo de Ciencias de la Educación (Comité 7), unido a las reuniones mantenidas por Aula Magna 2.0 y la red RETINDE con la ANECA, a las que me referiré enseguida, esperábamos algún tipo de rectificación por parte de la ANECA. Continuar leyendo “Carbón de sexenios por Navidad: Aula Magna 2.0 ha hablado con los Reyes Magos de la ANECA”

Aula Magna escribe a ANECA

Carta dirigida a:

Dr. José Arnáez Vadillo. Director de la ANECA

Dr. Álvaro Gutiérrez Berlinches. Responsable División de Evaluación del Profesorado ANECA y de la CNEAI.

Estimados colegas:

Hemos tenido conocimiento de algunos graves problemas acaecidos en las recientes resoluciones de sexenios correspondientes a la convocatoria de 2016 en el área de Ciencias de la Educación (campo 7). Parece que se han reproducido algunas situaciones denunciadas a los anteriores coordinadores de la CNEAI por las grandes sociedades científicas de Educación y cuyo documento-propuesta adjuntamos.

Los problemas identificados en estas resoluciones han llevado a numerosas denegaciones de los tramos de investigación. Es de todos conocido que los tramos de investigación constituyen hoy en día la pieza clave para el reconocimiento y la promoción del profesorado, para mitigar su carga docente, ejercer determinadas funciones y cargos, y para aportarle un exiguo complemento retributivo, sin olvidar su impacto en la moral y en la motivación personal, por lo que esta evaluación debe ser escrupulosamente rigurosa, objetiva, transparente y ética. Continuar leyendo “Aula Magna escribe a ANECA”

Acreditaciones a los cuerpos docentes: paralización sin rumbo definido

 Por  Arturo Galán

Facultad de Educación. UNED

Editor de Aula Magna 2.0.

Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía.

Hemos afirmado en este blog el problema que supone la ausencia de un modelo definido de universidad y de desarrollo profesional del profesorado en España. Empezaba mi artículo anterior diciendo que los últimos cambios acaecidos en la nueva normativa sobre sexenios y acreditaciones no han hecho más que aumentar el desconcierto del profesorado y la crítica sobre nuestros más altos gestores universitarios (Galán, 2017).

Continuar leyendo “Acreditaciones a los cuerpos docentes: paralización sin rumbo definido”

Sobre sexenios y acreditaciones: un nuevo retroceso

 

Por  Arturo Galán

Facultad de Educación. UNED

Editor de Aula Magna 2.0.

Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía.

Los últimos cambios acaecidos en la nueva normativa sobre sexenios y acreditaciones no ha hecho más que aumentar el desconcierto del profesorado y la crítica sobre nuestros más altos gestores universitarios. Nuevamente, el campo de la Educación es uno de los más perjudicados. Continuar leyendo “Sobre sexenios y acreditaciones: un nuevo retroceso”

El nuevo programa Academia de la ANECA y las revistas de educación en el Journal Citation Reports

alexismorenopPor Alexis Moreno-Pulido.

Responsable de Biblioteca

Biblioteca Campus Norte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

 

La publicación de los nuevos criterios de evaluación del programa Academia de la ANECA ha suscitado un interesante debate entre el profesorado universitario de Ciencias de la Educación  (v. Declaración de las Sociedades Científicas de Ciencias de la Educación sobre los nuevos criterios de evaluación para la acreditación nacional del profesorado universitario). Uno de los aspectos más controvertidos de la normativa radica en el número de artículos necesarios para obtener una evaluación positiva de la actividad investigadora. Así, en la figura de catedrático de universidad resulta imprescindible tener publicados al menos cuatro artículos en revistas del primer cuartil en el Journal Citation Reports (JCR). En la categoría de profesor titular de universidad, para obtener una calificación de “A” en investigación, es necesario contar con  seis artículos en el primer cuartil en el JCR o en Scimago Journal Rank (SJR). Continuar leyendo “El nuevo programa Academia de la ANECA y las revistas de educación en el Journal Citation Reports”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search