Bordón. Revista de Pedagogía, editada por la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), ha publica el volumen 74(4), accesible en https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/index cuyo sumario se incluye a continuación.
Etiqueta: Bordón
¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA?
Por Silvia Sánchez- Serrano[i]
Departamento de Estudios Educativos
Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: BORDÓN, revisión sistemática, protocolo PRISMA, innovación educativa
En los últimos años, venimos asistiendo a un notable incremento de revisiones sistemáticas en el ámbito educativo y especialmente de investigaciones basadas en el protocolo PRISMA. Tal hecho justifica la pertinencia de la publicación de artículos, guías u otros materiales que faciliten la aplicación de este tipo de investigación por parte de la comunidad científica, ya que, actualmente, se dispone de escasos recursos para tal efecto.
Continuar leyendo “¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA?”
Bordón. Revista de Pedagogía publica el volumen 74(1)
La revista Bordón. Revista de Pedagogía, editada por la Sociedad Española de Pedagogía (SEP) publica el volumen 74(1), integrado por siete artículos y tres recensiones.
Continuar leyendo “Bordón. Revista de Pedagogía publica el volumen 74(1)”
Bordón tiene un nuevo número
Hace unos días que ya está disponible el último número de Bordón. Revista de Pedagogía, correspondiente al volumen 74, nº 2, 2022.
Como es habitual, se listan a continuación los artículos que dan forma a este interesante número que tratan, entre otros temas, la ciberviolencia, la regulación emociona del profesorado o la repetición de curso.
Para estar al tanto de novedades acerca de los contenidos de este número y de otros anteriores puedes seguir a Bordón. Revista de Pedagogía en Twitter: @Bordonsep
La competencia investigadora en los estudiantes universitarios
Por Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla[i]
Director Adjunto de Bordón. Revista de Pedagogía
Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: BORDÓN, competencia investigadora, estudiantes, universidad, evaluación
En el contexto actual del siglo XXI, es indudable que la educación presenta cambios notables y desempeña un papel que va más allá de su carácter formativo. En este contexto, y dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la universidad resulta un elemento clave para la innovación y la transformación. Ante esta responsabilidad, la universidad ha tenido que adaptarse y establecer cambios sustantivos en los enfoques pedagógico-curriculares, entre otros aspectos, haciendo hincapié en la necesidad de atender a problemas reales, en el desarrollo de competencias (no solo de estudiantes, sino también de docentes) y en la investigación formativa como una estrategia didáctica fundamental que ayude a resolver dichos problemas.
Continuar leyendo “La competencia investigadora en los estudiantes universitarios”
Bordón tiene un nuevo número
Hace unas semanas se ha publicado el último número de Bordón. Revista de Pedagogía (vol. 74, 1; 2022).
Este interesante número incluye un total de ocho artículos, que tratan temáticas relevantes para la investigación educativa, como son: la participación de los jóvenes, el estrés del profesorado universitario, el plagio académico, la educación cívica o la formación de directores escolares, entre otras.
A continuación, se listan las diversas contribuciones de este nuevo número de Bordón. Revista de Pedagogía, junto a los datos de autoría. Animamos a seguir a la revista en la red social de Twitter y a interaccionar con sus contenidos:@Bordonsep
Llamada a monográfico de la Revista Bordón
Nuevo número de Revista Bordón
Bordón. Revista de Pedagogía
Editada por la Sociedad Española de Pedagogía (SEP) – http://www.sepedagogia.es
publica el último número de 2021 con 8 artículos y 4 recensiones.
Bordón tiene nuevo número
La Revista Bordón. Revista de Pedagogía publica el tercer número del año 2021, Vol. 73
Siete artículos y cuatro recensiones, todo ello desde el prisma de la investigación educativa.
Número completo: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/issue/view/4162
¿Psicometría o Edumetría?
Por Enrique Navarro Asencio[i]
Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía
Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: BORDÓN, medición educativa, psicometría, edumetría, test
Una de las cuestiones que llamó mi atención en mi formación sobre construcción de instrumentos de medición educativa es la dificultad para diferenciar este campo de estudio de la psicometría. Para formarte en Medición Educativa lo habitual es consultar manuales de psicometría y aplicar los conocimientos al proceso de medida de variables educativas. Entonces ¿hablamos de psicometría cuando tratamos de medir variables del contexto educativo como, por ejemplo, el rendimiento académico?