Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Abierto el 2º plazo de recepción de manuscritos

Estimados investigadores e investigadoras, desde el equipo directivo de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, les informamos que se ha abierto la plataforma para la recepción de artículos, desde el 1 al 15 de diciembre de 2024.

https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/call-for-paper 

Llamada a Monográfico: Desigualdades sociales y otras brechas y retos del ecosistema educativo digital

Este monográfico examina el impacto de la digitalización y la plataformización del sistema educativo. Focaliza la atención en los retos, brechas y desigualdades que emergen del uso cotidiano de tecnologías y plataformas digitales en las aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Se pretende trascender el mero análisis de los usos y prácticas que se desarrollan con los artefactos digitales, para incidir en los significados y valores asociados a los mismos y a la lógica que los sustenta.

El trabajo con tecnología en las aulas plantea múltiples retos a los agentes educativos, de los cuales pueden emerger brechas y desigualdades relacionadas tanto con la propia institución escolar y sus agentes, como con el contexto que los circunda. Entre ellas podemos destacar las diferencias generacionales en el uso de las tecnologías, los retos para la atención a la diversidad, las diferencias derivadas del contexto geográfico o social, etc.

Fecha límite de recepción de trabajos: 31/03/2025

Continuar leyendo “Llamada a Monográfico: Desigualdades sociales y otras brechas y retos del ecosistema educativo digital”

Abierta la recepción de artículos para el monográfico “Las transiciones escolares: perspectivas nacionales e internacionales”

La Revista EDUCAR ha abierto el plazo para la recepción de artículos originales vinculados al monográfico Las transiciones escolares: perspectivas nacionales e internacionales coordinado por las profesoras Dra. Iulia Mancila (Universidad de Málaga, España) y Dra. Divya Jindal-Snape (University of Dundee, UK).

El monográfico pretende abrir espacios de reflexión entre los diversos agentes de la comunidad educativa para poder mejorar y facilitar la transición escolar entre las diferentes etapas. El monográfico va dirigido a personas investigadoras y profesionales relacionados con la educación, de cualquier área de conocimiento y nivel, así como a otros agentes educativos interesados en la temática. Continuar leyendo “Abierta la recepción de artículos para el monográfico “Las transiciones escolares: perspectivas nacionales e internacionales””

Llamada a contribuciones congreso SEPCON25

Comienza el plazo para el envío de comunicaciones al XVIII Congreso Nacional y XI Congreso Iberoamericano de Pedagogía (SEPCON25) que se celebrará los días 16, 17 y 18 de junio de 2025 en la Universidad de Sevilla.

La Sociedad Española de Pedagogía (SEP) y el grupo de investigación LITERACIES (HUM1044) de la Universidad de Sevilla organizan el XVIII Congreso Nacional y XI Congreso Iberoamericano de Pedagogía (SEPCON25) que se celebrará los días 16, 17 y 18 de junio de 2025 en Sevilla.

Continuar leyendo “Llamada a contribuciones congreso SEPCON25”

Llamada a monográfico “La formación de profesionales en la intervención socioeducativa preventiva con familias basada en la evidencia”

La Revista Pedagogía Social nos invita al envío de artículos con dos llamadas:

1. Número ordinario: Número 46

Próxima apertura de recepción de propuestas: Del 15 de junio al 15 de julio

2. Monográfico: Si desea enviar propuestas de Monográfico: Del 15 de julio al 15 de agosto 

TÍTULO DEL MONOGRÁFICO: “La formación de profesionales en la intervención socioeducativa preventiva con familias basada en la evidencia”

 Coordinación: Carmen Orte, Joan Amer y Belén Pascual

 Más información en: https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/announcement/view/606 Continuar leyendo “Llamada a monográfico “La formación de profesionales en la intervención socioeducativa preventiva con familias basada en la evidencia””

Número especial “Inculturación simbólica: Una perspectiva de la IA en la Educación”

Fechas:

Fin de plazo para presentar contribuciones: 30 de septiembre de 2024.

Publicación: enero 2025

Editores

Pierre Lévy

Miguel Zapata Ros

Continuar leyendo “Número especial “Inculturación simbólica: Una perspectiva de la IA en la Educación””

Llamada a Monográfico: Medicina, política y pedagogía

Monográfico de Bordón. Revista de Pedagogía: Medicina, política y pedagogía: relaciones, herencias y experiencias para la reflexión

 

Bordón. Revista de Pedagogía hace una llamada para un monográfico coordinado por Alicia García-Fernández (Facultad de Educación y Formación, Universidad Católica de París) y Silvia Sánchez-Serrano (Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid).

Fechas límite de recepción de trabajos: 30/06/2024

Continuar leyendo “Llamada a Monográfico: Medicina, política y pedagogía”

Convocatoria monográfico “El sentido de enseñar historia”

La Revista de Educación convoca la llamada de artículos a un monográfico con el título “El sentido de enseñar historia”.

La historia ha sido un componente central de los currículos escolares. Históricamente, su principal misión fue suministrar el relato épico de una comunidad en pugna por su existencia desde el origen de los tiempos. Respondía así a la pretensión nacionalizadora de los sistemas educativos nacionales del siglo XIX y su voluntad de crear franceses, italianos o españoles. Al imaginario geográfico delimitado por fronteras estrictamente políticas se añadía para cada niño o niña un devenir colectivo que dotaba de sentido a la comunidad política presente, cohesionada culturalmente en las asignaturas de lengua y literatura. Un territorio, una lengua y un pasado constituían los pilares sobre los que construir la nación desde la escuela.

Continuar leyendo “Convocatoria monográfico “El sentido de enseñar historia””

Monográfico de REOP: Formación de profesionales de la orientación a lo largo de la vida

La REOP ha convocado un monográfico titulado Formación de los profesionales de la orientación a lo largo de la vida  coordinado  por  los  profesores  Antonio  Pantoja Vallejo y Silvia Batlle.

Continuar leyendo “Monográfico de REOP: Formación de profesionales de la orientación a lo largo de la vida”