En la página de CIRC, recogida en la entrada que publicamos este lunes pasado, incluye un apartado de interés tanto para autores como para editores. Nos referimos a las revistas “predadoras”. Este término ha sido acuñado por Jeffrey Beall, bibliotecario de la Auraria Library at the University of Colorado, Denver. Su posición en contra de las publicaciones en abierto es clara, pero, sin entrar en discusiones sobre este punto, lo relevante de su trabajo es tanto su aportación en el blog Scholarly Open Access. Critical analysis of Open Access Publishing, como la elaboración de la cada vez más conocida lista de las revistas predadoras. En este momento en que la demanda de publicación se ha intensificado de forma alarmante, el surgimiento de este tipo de revistas, de congresos… está perjudicando seriamente la rigurosidad y cientificidad de la publicación en abierto, y por que no decirlo, también de las revistas impresas. El mundo de la publicación está cambiando radicalmente, evitar estas malas prácticas es un deber tanto de editores, autores, bibliotecarios … y de todos los que nos beneficiamos del acceso al conocimiento. La inclusión de este listado en la nueva página de CIRC es una buena noticia y un apuesta más por la calidad de nuestras revistas científicas.
Beall, J. (2016). Beall’s list of predatory publishers 2016. Scholarly Open Access.