Por Sandra Sánchez[i]
Universidad de Castilla-La Mancha. Directora Técnica Biblioteca General de Cuenca. Coordinadora editorial revista Ocnos
Palabras clave: Ocnos, Derechos de autor, Copyrigt, Acceso abierto, Open Science, Revistas científicas
Las políticas de acceso abierto a las publicaciones, junto al nuevo paradigma que supone en el ámbito académico y científico el desarrollo de la ciencia abierta, están suponiendo todo un proceso de adaptación y transformación de las revistas científicas. El paradigma legal sobre el que se sostenía la propiedad intelectual y, con ella, los derechos de autor se han visto superado por este nuevo contexto digital, en el que, en muchas ocasiones, tanto autores como editores se sienten desprotegidos o, cuanto menos, desinformados. La insuficiencia del concepto tradicional de derechos de autor y de los instrumentos de defensa de estos, han hecho necesario la creación de nuevas herramientas adaptadas al nuevo escenario que permiten la defensa de los derechos del autor.
Continuar leyendo “Acceso abierto a las revistas científicas, ¿están protegidos los derechos de autor?”