Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Un debate: La transferencia del conocimiento ¿cómo se difunde mejor?

Por Blanca Arteaga-Martínez

Equipo editorial Aula Magna 2.0

 

Palabras clave: OCNOS, CEPLI, divulgación, transferencia, calidad de las publicaciones, impacto, transformación social

La mañana del jueves en el Congreso Internacional “Leer, escribir y comprender en las fronteras del conocimiento líquido” nos acerca a un título “La transferencia del conocimiento: ¿cómo se difunde mejor?” que nos interesa especialmente en el ámbito de aprendizaje del consorcio de revistas de Aula Magna 2.0, además, cuando la mesa es moderada por Sandra Sánchez, subdirectora de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, integrante de nuestro consorcio.

Continuar leyendo “Un debate: La transferencia del conocimiento ¿cómo se difunde mejor?”

La creación de un blog divulgativo ligado a una revista científica

Por Elsa Corominas Rodríguez, Carlos Madrid Gari y Josep M Duart

Universitat Oberta de Catalunya

Palabras clave: ETHE, blog, divulgación, comunicación científica

Desde hacía tiempo, el equipo de la revista nos habíamos planteado complementar las posibilidades de divulgación de los resultados de la investigación que da una revista científica como la International Journal of Educational Technology in Higher Education con un blog más informal que permitiera difundir contenidos relacionados con el ámbito temático de la revista sin las constricciones de la publicación académica, a la vez que generar debate al poderse usar en un blog un lenguaje más divulgativo y dar la posibilidad de generar opinión e incluso discrepancia, así como la opción de reseñar o recomendar lecturas u otros contenidos relacionados con los ámbitos temáticos de la revista.

Continuar leyendo “La creación de un blog divulgativo ligado a una revista científica”

Publiqué mi artículo… ¿y después qué?

Por Blanca Arteaga-Martínez y Marta Ruíz Corbella

Equipo editorial de Aula Magna 2.0

Facultad de Educación (UNED)

Vamos a utilizar un símil para representar la situación en la que muchos nos encontramos antes de llegar a publicar un artículo y lo que sucede después, relatado como un tránsito de acciones que cobran sentido como una cadena de eslabones. Iniciamos un monólogo desde las reflexiones de una persona, sentada frente a una ventana pequeña que da a un patio, a solas en una habitación llena de cajas y otros bártulos, un lugar que acoge una escena en distintos actos.

Continuar leyendo “Publiqué mi artículo… ¿y después qué?”

El papel que desde las Revistas Científicas se da a las Redes Sociales: nuevas claves para la reflexión

 

Por  José Sánchez-Santamaría1 y Francisco M. Aliaga2.

 

 1 Responsable de Redes Sociales de RELIEVE

Universidad de Castilla La Mancha

2 Director de RELIEVERevista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa. Universidad de Valencia (UV)

Las redes sociales se han convertido en medios de comunicación, difusión e intercambio de información esenciales para nuestras vidas. Cualquiera de nosotros y nosotras hacemos usos de las redes sociales todos los días, mediante la cuales llevamos a cabo múltiples tareas y compartimos opiniones, ideas, proyectos, experiencias o productos con muchas personas, incluso, a muchas de ellas es posible que ni las conozcamos de forma física. 

Continuar leyendo “El papel que desde las Revistas Científicas se da a las Redes Sociales: nuevas claves para la reflexión”

The conversation llega a España

The conversation llega a España

Queremos hacernos eco en esta entrada del reciente lanzamiento en España de “The conversation”, una plataforma de divulgación del conocimiento que busca compartir con un público amplio hallazgos científicos.

Continuar leyendo “The conversation llega a España”