Por Oscar Chiva-Bartoll, Marc Pallarès-Piquer, Jesús Gil-Gómez
Universidad Jaime I
A punto de arrancar la tercera década del siglo XXI es incuestionable que el aprendizaje-servicio (ApS) está conquistando, con paso firme, los distintos campus universitarios del escenario europeo. Esta realidad queda patente en los diferentes planes de formación e innovación docente, así como en el nacimiento y expansión de diversas iniciativas de investigación educativa (Chiva-Bartoll y Gil-Gómez, 2018 en prensa). Entre las principales definiciones de ApS destacan las de autores internacionales como Furco (2002) o Furco y Billig (2002), quienes lo definen como un método pedagógico caracterizado por imbricar el aprendizaje con la realización de un servicio social. Dicho método es protagonizado tanto por los estudiantes que ofrecen el servicio como por los colectivos sociales que lo reciben. Según estos autores, el ApS persigue la aplicación y desarrollo de las competencias educativas y la comprensión de los contenidos curriculares en contextos reales, de manera experiencial y con el objetivo de ofrecer un beneficio social.
Continuar leyendo “Formación inicial docente en educación física a través del aprendizaje-servicio”