Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El rol de las TIC y la inclusión en la formación docente: Retos y oportunidades en la educación contemporánea

Por Invernón-Gómez Ana Isabel[i], Olmo-Extremera Marta[ii], Ortiz-Marcos José Manuel[iii]

 

Palabras clave:  PROFESORADO, Desarrollo Profesional Docente, TIC, Desafíos, Educación Inclusiva, Innovación

 

La formación docente se ha consolidado como un eje fundamental para abordar la diversidad en las aulas y garantizar una educación inclusiva que valore las individualidades y capacidades del alumnado. Centrados en este paradigma, se desarrolla el volumen 28(3) Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, recopilando un conjunto de artículos que analizan diversos aspectos de la formación docente. Su valor añadido versa en ir más allá del dominio curricular tradicional, avanzando hacia enfoques más inclusivos, personalizados y centrados en las necesidades del alumnado y del profesorado.

Los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado profundamente la realidad, consolidándose como un pilar esencial en diversos ámbitos educativos y despertando un notable interés dentro de la comunidad científica. En esta línea, la revista, en su vigésima octava edición, presenta resultados de investigaciones que exploran una amplia variedad de aspectos relacionados con las TIC, evidenciando su impacto y potencial en distintos contextos.

Continuar leyendo “El rol de las TIC y la inclusión en la formación docente: Retos y oportunidades en la educación contemporánea”

Uso inclusivo de recursos en educación primaria desde la perspectiva del profesorado

Por Pilar Arnaiz Sánchez[i], Violeta Jurado López[ii], Carmen Mª Caballero García[iii] y Salvador Alcaraz[iv]

 

Palabras clave: PUBLICACIONES, educación inclusiva, diversidad, autoevaluación, recursos educativos

 

En este trabajo se han estudiado las fortalezas y debilidades presentes en la dotación del centro analizado, en cuanto a recursos materiales, instalaciones y recursos personales en pro del desarrollo de una educación inclusiva para todo el alumnado (Ainscow, 2020; Arnaiz, 2019). Para ello, los profesionales del centro han desarrollado procesos de autoevaluación que les han ayudado a identificar, analizar y valorar las fortalezas y debilidades en el uso de sus recursos, con el fin de favorecer el acceso, el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.

La fundamentación de dicha investigación se sustenta en el paradigma de la inclusión educativa. El mismo propugna que para lograr el desarrollo de una educación inclusiva, de calidad y equitativa para todos/as en los centros educativos es imprescindible contar con los recursos adecuados y conocer qué procesos aseguran su correcto aprovechamiento (Gitschthaler et al., 2021; Goldan y Schwab, 2020; Thieme et al., 2011). El progreso de determinados alumnos/as no depende de un único factor -como son sus características personales-, sino que influye el tipo de oportunidades, los apoyos y los recursos que se les brinden desde el centro escolar (González et al., 2019).

Continuar leyendo “Uso inclusivo de recursos en educación primaria desde la perspectiva del profesorado”