Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Convocatoria de artículos: “Learning analytics and AI support for learning design and educational decision-making”

International Journal of Educational Technology in Higher Education invita a enviar contribuciones a su nueva Colección: “Learning analytics and AI support for learning design and educational decision-making“. Editada por los profesores Bart Rienties (The Open University, Reino Unido), Blazenka Divjak (University of Zagreb, Croacia) y Nancy Law (University of Hong Kong, Hong Kong).

Fecha límite: 31 Agosto 2025

Continuar leyendo “Convocatoria de artículos: “Learning analytics and AI support for learning design and educational decision-making””

Celebración del vigésimo aniversario de la Revista “International Journal of Educational Technology in Higher Education”

Por Josep Maria Duart[i] y Marc Romero[ii]

Universitat oberta de Catalunya

 Palabras clave:  ETHE, aniversario, Inteligencia artificial Generativa, Investigación, Educación Superior

 

La revista International Journal of Educational Technology in Higher Education, desde sus inicios en el año 2014, mantiene sus principios fundacionales, que incluyen ser una publicación totalmente digital, ser accesible para todos al estar editada en abierto, y no suponer coste de publicación para los autores. 

Actualmente, es una revista reconocida mundialmente y figura entre las primeras del mundo en su ámbito. Para celebrar su vigésimo aniversario, se organizó una jornada especial el día 25 de octubre con la participación de editores e investigadores destacados con la finalidad de discutir los principales retos y desafíos de la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la publicación científica y en la investigación. 

Continuar leyendo “Celebración del vigésimo aniversario de la Revista “International Journal of Educational Technology in Higher Education””

Diseño Universal del Aprendizaje en Entornos Híbridos y en Línea en Educación Superior: ¿Qué Implica para el Profesorado?

Por Marc Romero Carbonell[i]

Universidad Oberta de Catalunya

 

Palabras clave: ETHE, DUA, entornos híbridos, entornos en línea, online

 

¿Qué es el DUA?

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo que desarrolla un enfoque más inclusivo de la enseñanza, como alternativa a modelos más tradicionales. Haciendo entender que la diversidad existente en la comunidad educativa es una realidad positiva, siendo esta la norma y no la excepción. Siendo la diversidad, el nexo entre una Educación Inclusiva, el Diseño Universal y el Diseño Universal para el Aprendizaje (Center for Applied Special Technology – CAST, 2018; Sánchez, 2020).

Continuar leyendo “Diseño Universal del Aprendizaje en Entornos Híbridos y en Línea en Educación Superior: ¿Qué Implica para el Profesorado?”

Call for Papers – Higher Education Futures at the intersection of justice, hope, and educational technology

International Journal of Educational Technology in Higher Education is calling for submissions to our Collection on Higher Education Futures at the intersection of justice, hope, and educational technology.

Submission Deadline: October 31 2023

Continuar leyendo “Call for Papers – Higher Education Futures at the intersection of justice, hope, and educational technology”

Edición académica: debates urgentes. Conferencia de Elea Giménez de Toledo (CSIC)

Por Elsa Corominas Rodríguez y Carlos Madrid Gari

Universitat Oberta de Catalunya

 

Palabras clave: ETHE, edición académica, Seminario edición científica, revistas

 

El pasado 21 de abril se celebró el XIII Seminario de Edición Científica en la Universitat Oberta de Catalunya, institución que considera que las revistas contribuyen a la estrategia global de la universidad y propicia este espacio para  reflexionar en torno a ellas, una reflexión en la que participan las direcciones académicas de las revistas y también los equipos de gestión que dan soporte a sus procesos.

La apertura del evento fue a cargo del nuevo vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la UOC, Xavier Vilajosana, que, igual que hizo Marta Aymerich en las 12 sesiones anteriores, presentó el seminario, organizado y moderado por Elsa Corominas (Editora ejecutiva de la revista International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE)).

Continuar leyendo “Edición académica: debates urgentes. Conferencia de Elea Giménez de Toledo (CSIC)”

La creación de un blog divulgativo ligado a una revista científica

Por Elsa Corominas Rodríguez, Carlos Madrid Gari y Josep M Duart

Universitat Oberta de Catalunya

Palabras clave: ETHE, blog, divulgación, comunicación científica

Desde hacía tiempo, el equipo de la revista nos habíamos planteado complementar las posibilidades de divulgación de los resultados de la investigación que da una revista científica como la International Journal of Educational Technology in Higher Education con un blog más informal que permitiera difundir contenidos relacionados con el ámbito temático de la revista sin las constricciones de la publicación académica, a la vez que generar debate al poderse usar en un blog un lenguaje más divulgativo y dar la posibilidad de generar opinión e incluso discrepancia, así como la opción de reseñar o recomendar lecturas u otros contenidos relacionados con los ámbitos temáticos de la revista.

Continuar leyendo “La creación de un blog divulgativo ligado a una revista científica”

La necesidad de contribuir a la igualdad de género desde las revistas científicas

Por Elsa Corominas Rodríguez

UOC (Universitat Oberta de Catalunya)

  

Palabras clave: ETHE, género, igualdad de género

 

Se entiende por “igualdad de género” la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y hombres y de las niñas y niños y hablamos de “brecha de género” cuando en cualquier ámbito hay desigualdades sistemáticas entre mujeres y hombres en términos de sus niveles de participación, acceso, derechos, remuneración o beneficios (definiciones del Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE) ).

Continuar leyendo “La necesidad de contribuir a la igualdad de género desde las revistas científicas”

La riqueza de lo especial: los monográficos en las revistas académicas

 

 

 

 

Por Linda Castañeda*, Elsa Corominas** y Josep M Duart**

*Universidad de Murcia

**UOC

Palabras clave: ETHE, revistas científicas, monográficos, internacionalización, ediciones especiales, gestión editorial, editores invitados

Casi todas las revistas científicas publican números especiales o secciones monográficas, o se plantean hacerlo en algún momento, para expandir su visibilidad, ampliar el número de autores que participan o mejorar su impacto.

Los monográficos son conocidos también como números temáticos, números especiales o suplementos y consisten en números extraordinarios en los que el motivo suele ser la profundización en un tema concreto. Para conseguir este objetivo se hace previamente una convocatoria a autores/as abierta, que suele complementarse con el llamamiento a algunos expertos/as que son seleccionados e invitados directamente a colaborar por su especial relevancia o compromiso con el tema.

Continuar leyendo “La riqueza de lo especial: los monográficos en las revistas académicas”

El apoyo de FECYT a las revistas para ser más visibles, abiertas, inclusivas y de mayor calidad

Por Elsa Corominas y Aleix Rodríguez (International Journal of Educational Technology in Higher Education, ETHE)

Hace cinco años nació el Seminario de Edición Científica de la Universitat Oberta de Catalunya como punto de encuentro y reflexión para los equipos editoriales de las revistas académicas de la Universidad. A lo largo de diez ediciones, han ocupado su programa cuestiones como las métricas alternativas, la divulgación científica, el proceso de revisión por pares, la ética en la publicación, la visibilidad de las revistas o la publicación en acceso abierto.

  Continuar leyendo “El apoyo de FECYT a las revistas para ser más visibles, abiertas, inclusivas y de mayor calidad”

Determinar la nacionalidad de una revista académica: un reto complejo y quizás innecesario

Por Josep M Duart[i] y Elsa Corominas[ii]

UOC (Universitat Oberta de Catalunya)

 

Palabras clave: ETHE, revista científica, internacionalización, coediciones, clasificación de revistas

¿Cuál es la nacionalidad de una revista? Este tema surge a menudo entre editores de revistas internacionales y por ello hemos pensado que podemos aportar algunas reflexiones, siempre desde la experiencia adquirida en la revista International Journal of Educational Technology in Higher Education, y siendo conscientes de que nuestra experiencia no es única, sino que es similar a la de otras revistas que han optado de forma estratégica por su internacionalización. Nos parece interesante aportar esta reflexión ya que nos resulta extraño ver cómo a veces no aparecemos en la lista de “revistas españolas” realizan algunas revistas y en cambio sí que aparecemos como tales en otras y en organismos oficiales, así como en bases de referencia como Web of Science. Os contamos nuestro punto de vista.

Continuar leyendo “Determinar la nacionalidad de una revista académica: un reto complejo y quizás innecesario”