

Por Santiago Yubero(*)
y Sandra Sánchez (**)
(*) Catedrático E.U. de Psicología Social, UCLM.
Director de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura
(**) Directora Técnica de la Biblioteca General del Campus de Cuenca, UCLM.
Coordinadora editorial de Ocnos
En el último Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura, celebrado en 2016, durante una mesa redonda en la que exponían los directores y editores de revistas especializadas vinculadas con este campo, la directora de una de ellas comentó: “Nuestra revista no está indexada porque responde a necesidades reales de los profesionales que se dedican a esto”. Nadie comentó nada al respecto y sorprende la falta de comentarios sobre la implicación real que este tipo de ideas pueden llegar a tener para el desarrollo futuro de este área. Todo ello, desde luego, sin cuestionar el nivel de los profesionales que se dedican a la Didáctica de la Lengua y la Literatura, ni tampoco de las excelentes investigaciones que llevan a cabo muchos de ellos. Lo que, realmente, se plantea es la visión que muchos especialistas de estos ámbitos tienen del papel que cumplen las publicaciones científicas. Para muchos de ellos, el contenido de las publicaciones científicas no se atiene a la realidad; ni aporta mucho, en la mayoría de los casos, para la mejora de la práctica. Es difícil creer que este tipo de reflexiones se atengan objetivamente a la realidad, pero podemos atrevernos a decir que se trata de una opinión bastante difundida entre los profesionales de determinadas áreas. Sin embargo, estos investigadores, aún pensando así, están obligados a pasar procesos de evaluación de su competencia profesional y tienen dificultades para superar las evaluaciones que se les exigen. Además, este tipo de pensamiento provoca no pocas contradicciones, siendo una de ellas, por ejemplo, la que les hace dudar sobre si es mejor a nivel curricular publicar libros o artículos, y lo que es más importante, muchas veces no saben en qué publicaciones hacerlo y, lo que es más relevante, desconocen los parámetros que deben tener en cuenta para publicar sus trabajos en revistas científicas. Continuar leyendo “¿Dime qué citas y te diré quién eres?”