Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

FECYT. Guía metodológica para la clasificación de revistas

FECYT. Guía metodológica para la clasificación de revistas

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (sf) Guía metodológica para la clasificación de revistas. Guía metodológica para la creación de una clasificación de revistas en ciencias humanas y sociales, destinada a las Agencias de Evaluación del mérito docente e investigador. Madrid: FECYT. Recuperado de: [1]

Continuar leyendo “FECYT. Guía metodológica para la clasificación de revistas”

De nuevo la incertidumbre: sobre el Sello de Calidad de Revistas Científicas Españolas

meter-512181_1920Por Marta Ruiz-Corbella

Editora Educación XX1

Hace tan solo 2 años publiqué, junto con dos colegas, un artículo en RELIEVE sobre la evolución y perspectivas de las revistas científicas en España (Ruiz-Corbella, Galán y Diestro, 2014), con una muy buena acogida evidenciada por su más de 2000 visitas. En él reconocía que fueron “(…) los cambios legislativos introducidos desde la década de los 80 [los que] dejaron patente que la evaluación y el reconocimiento del profesorado universitario pasaba necesariamente por las evidencias de sus publicaciones, especialmente en forma de artículos en revistas de calidad contrastada o, dicho de otra forma, revistas con impacto. Continuar leyendo “De nuevo la incertidumbre: sobre el Sello de Calidad de Revistas Científicas Españolas”

Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Edición 2016 (FECYT)

Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Edición 2016 (FECYT)

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) presenta en un extenso informe un estudio pormenorizado de indicadores bibliométricos sobre la cantidad y la calidad de la producción científica española durante el periodo 2005-2014. Como se puede leer en la introducción, el informe “proporciona un análisis objetivo, amplio y cuantitativo de los resultados de la producción científica española. Se han analizado todas las publicaciones de España entre el 2005 y el 2014, tal y como se identifican en la base de datos Scopus de Elsevier”(p.16). Continuar leyendo “Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Edición 2016 (FECYT)”

Las revistas científicas de educación y su indexación: impacto en la evaluación y promoción del profesorado universitario

El pasado miércoles, 29 de junio, se celebró una mesa redonda organizada por dos de los editores de este blog, Arturo Galán y Marta Ruiz-Corbella, bajo el título “Las revistas científicas de educación y su indexación: impacto en la evaluación y promoción del profesorado universitario” en el marco del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía “Democracia y Educación en el siglo XXI” promovido por la Sociedad Española de Pedagogía.

Participaron en esta mesa

Dado la relevancia de los temas tratados y la oportunidad de escuchar directamente a los diferentes profesionales que han participado en esta mesa, consideramos de gran interés incorporar en esta entrada la grabación de estas intervenciones.

Agradecemos a la Sociedad Española de Pedagogía la oportunidad y apoyo que ha hecho posible reunir a todos ellos y debatir sobre diferentes aspectos que afectan a nuestras revistas. Continuar leyendo “Las revistas científicas de educación y su indexación: impacto en la evaluación y promoción del profesorado universitario”

Resultados de la V Convocatoria Sello de calidad FECYT para revistas científicas españolas

En el blog “Contextos Universitarios Mediados“, editado por el profesor García Aretio, se acaba de publicar la entrada que recoge los resultados provisionales de la V Convocatoria FECYT para la obtención del Sello de Calidad para las revistas científicas españolas. Dada la relevancia de esta noticia, transcribimos este post:

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación cuya misión es impulsar la ciencia e innovación, promoviendo su integración y acercamiento a la sociedad, apoyando en el ámbito de sus funciones las necesidades de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

logo_fecytFECYT viene desarrollando desde el año 2006 una línea de actuación destinada a apoyar la profesionalización e internacionalización de revistas científicas españolas (proyecto ARCE). Uno de los instrumentos fundamentales para articular el mencionado proyecto es la Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas, que tiene por objeto proporcionar un reconocimiento de las mismas, fomentando su visibilidad y presencia en las bases de datos internacionales. La convocatoria FECYT de evaluación de la calidad científica y editorial de las revistas españolas se ha venido realizando de manera bienal desde el año 2007. Hasta la fecha se han celebrado un total de cinco convocatorias de evaluación ordinarias y tres convocatorias de renovación Continuar leyendo “Resultados de la V Convocatoria Sello de calidad FECYT para revistas científicas españolas”

Resultados de la convocatoria 2016 para la renovación del Sello de Calidad FECYT

Resultados de la convocatoria 2016 para la renovación del Sello de Calidad FECYT

revistas_2016La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) abrió el pasado 28 de enero el proceso para la renovación del Sello de Calidad al que estaban convocadas 63 revistas científicas españolas que obtuvieron la certificación de excelencia en la convocatoria de renovación del sello de calidad  celebrada en el 2013 y cuya vigencia finalizaba este año.

El proceso de renovación ha constado de una única fase, la de calidad editorial, que ha sido superada de forma excelente por las 61 revistas científicas españolas que presentaron su solicitud a través del sistema electrónico disponible en la dirección web http://evaluacionarce.fecyt.es. Estas revistas obtienen el Sello de Calidad FECYT hasta 2019. Este distintivo de calidad editorial y científica reconoce a las revistas que  cumplen unos requisitos de profesionalización internacionalmente reconocidos. Gracias a este sello de calidad muchas revistas científicas que ya lo han obtenido se han posicionado en el mercado nacional e internacional. Continuar leyendo “Resultados de la convocatoria 2016 para la renovación del Sello de Calidad FECYT”

FECYT publica el listado provisional de revistas que han obtenido la Renovación del Sello de Calidad (2016)

arceEl pasado 12 de mayo de 2016, FECYT ha publicado el Listado provisional de Renovación del sello de calidad 2016 de las revistas científicas que han superado la evaluación de esta convocatoria (12 indicadores). Las revistas de Ciencias Sociales que estaban llamadas a la renovación pueden consultarse en el siguiente Listado. La puntuación de corte del indicador 12 (ver tablas) en la convocatoria de 2016 (repercusión e impacto de la revista), la metodología empleada y la ponderación de las citas puede consultarse en el siguiente enlace. Las revistas de Ciencias Sociales, en el área de Educación o que tienen a la educación como área de publicación, que han obtenido la renovación son las siguientes:  Continuar leyendo “FECYT publica el listado provisional de revistas que han obtenido la Renovación del Sello de Calidad (2016)”

¿Sabes qué es el Acceso Abierto (OA)? Vídeo de FECYT

Hace poco descubríamos este vídeo en Youtube, realizado Fecyt y protagonizado por Aitor Menta@AitorMenta_ en el que, con una buena dosis de humor, explica qué es el Acceso Abierto (OA). No os lo perdáis. Continuar leyendo “¿Sabes qué es el Acceso Abierto (OA)? Vídeo de FECYT”

Argonautas, Hércules y Sísifos: editores en los procesos de evaluación

Por Francisco M. Aliaga. Director de RELIEVERevista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa. Universidad de Valencia (UV)


s200_francisco.aliaga
La tarea de editor de revistas científicas es apasionante. Si no fuera por ello, difícilmente se justificaría la dedicación y desvelos que han de padecer muchos de los que, además de su tarea principal, se embarcan cual argonautas, para surcar aguas muchas veces desconocidas, en busca de un objetivo incierto. Desde luego, la explicación de esos esfuerzos no hay que buscarla en las recompensas materiales (que son prácticamente inexistentes)  ni en los reconocimientos profesionales oficiales otorgados a esa labor, que son ciertamente magros. Y es que, con escasas excepciones (rarísimas en el caso de las Humanidades o las Ciencias Sociales), es casi imposible encontrar a alguien que se dedique de manera profesional y exclusiva a esta tarea de gestión de revistas. Por lo general, se trata de una función añadida a las tareas profesionales principales (docentes y/o de investigación). Continuar leyendo “Argonautas, Hércules y Sísifos: editores en los procesos de evaluación”