Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Igualdad en la ciencia. Empezando a trabajar desde la infancia

Por Rosario Mérida[i]

Universidad de Córdoba

  

Palabras clave: RCED, Educación infantil, educación científica, mujeres científicas, coeducación, género

Diversos estudios científicos, informes y declaraciones institucionales informan que uno de los principales efectos producidos por la brecha de género en ciencia se produce por la escasa visibilización que experimentan las contribuciones femeninas a la ciencia, por la infrarrepresentación de mujeres científicas en materiales curriculares como los libros de texto y por la existencia de carreras altamente masculinizadas en el ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). La infrarrepresentación de mujeres en el ámbito STEM provoca una escasez de vocaciones científicas femeninas en una sociedad altamente tecnologizada, donde el liderazgo social y los ámbitos de poder estarán muy vinculados a los estudios científico-técnicos. Las mujeres no nos podemos quedar en los márgenes de este proceso, y por ello, se han puesto en marcha diversos proyectos en el marco de políticas públicas para favorecer la igualdad, como programa Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, programa ‘Quiero ser Ingeniera’ de la Universidad Politécnica de Cartagena o el proyecto ‘Mujeres Ingeniosas’ de la Universidad de Castilla y La Mancha. Sin embargo, al ser acciones dirigidas a los últimos cursos de Primaria y Secundaria, no se han conseguido los resultados esperados. Por esta razón se desarrolla el proyecto coeducativo INFACIENCIA, cuyo propósito es investigar la biografía y aportaciones de mujeres científicas en las aulas infantiles para que actúen como modelos para las niñas de 3 a 6 años, impulsando desde la primera infancia el incremento de vocaciones científicas. Este artículo, desde un enfoque de investigación evaluativa, analiza el impacto que ha tenido este programa coeducativo en el alumnado de 3 a 6 años que ha participado.  Continuar leyendo “Igualdad en la ciencia. Empezando a trabajar desde la infancia”

Pedagogía crítica feminista para desafiar las injusticias de género en la educación

Por Ingrid Agud-Morelli y Valeria Breull-Arancibiaii

iUniversitat Autònoma de Barcelona[i]

iiUniversidad Diego Portales – Fundación Niñas Valientes[ii]

 Palabras clave: EDUCAR, pedagogía crítica feminista, educación formal, género, formación docente, agencia

 

El sistema educativo, como parte de una estructura social patriarcal, puede funcionar como perpetuador de las injusticias de género, pero también es el lugar más privilegiado para poder desafiarlas.

Numerosas y diversas iniciativas con perspectiva crítica feminista se han implementado en la educación formal con el objetivo de abordar las evidentes y científicamente documentadas manifestaciones de sexismo, lgtbifòbia, actitudes estereotipadas de género, identidad y expresión de género en las escuelas (Spark et al., 2018; Leaper y Brown, 2017; Stonewall Report, 2020; Platero, 2008) que impactan negativamente en la experiencia y las trayectorias educativas del alumnado.

Continuar leyendo “Pedagogía crítica feminista para desafiar las injusticias de género en la educación”

La necesidad de contribuir a la igualdad de género desde las revistas científicas

Por Elsa Corominas Rodríguez

UOC (Universitat Oberta de Catalunya)

  

Palabras clave: ETHE, género, igualdad de género

 

Se entiende por “igualdad de género” la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y hombres y de las niñas y niños y hablamos de “brecha de género” cuando en cualquier ámbito hay desigualdades sistemáticas entre mujeres y hombres en términos de sus niveles de participación, acceso, derechos, remuneración o beneficios (definiciones del Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE) ).

Continuar leyendo “La necesidad de contribuir a la igualdad de género desde las revistas científicas”

La mención FECYT de buenas prácticas editoriales en igualdad de género

Por Cynthia Martínez-Garrido

Editora de REICE

 

 

Palabras clave: REICE, FECYT, género, buenas prácticas

 

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación encargada de impulsar el crecimiento de la cultura científica española y fomentar la transferencia de conocimiento a través de la divulgación, la educación, la formación, la información y el asesoramiento.

Desde hace 15 años y de manera bienal, FECYT desarrolla una línea de actuación destinada a apoyar la profesionalización e internacionalización de las revistas científicas españolas con el servicio de evaluación ARCE. Así, fue en 2007 cuando se organizó la I Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial de las Revistas Científicas Españolas tratando de dar visibilidad a las revistas españolas y aumentar su presencia en bases de datos internacionales.

Continuar leyendo “La mención FECYT de buenas prácticas editoriales en igualdad de género”

Desarrollo de la sensibilidad intercultural del estudiantado universitario a través de las experiencias internacionales

Por Rosa M. Rodríguez-Izquierdo[i]

Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)

 

Palabras clave: EDUCACIÓN XX1, Sensibilidad Intercultural, Experiencias Internacionales, Teoría del Contacto, Amistades Interculturales, Género, Educación Superior

A consecuencia de la globalización, las sociedades están cambiando rápidamente y a la luz de ciertos fenómenos, como el multiculturalismo, la comunicación global o la migración, el desarrollo de la competencia intercultural se hace cada vez más necesaria. En sociedades cada vez más complejas y multiculturales el aprendizaje de la convivencia, la comunicación con personas de diferentes orígenes culturales, el respeto mutuo y la eliminación de prejuicios han demostrado ser cuestiones esenciales para el éxito personal y profesional (Sá & Serpa, 2018).

Continuar leyendo “Desarrollo de la sensibilidad intercultural del estudiantado universitario a través de las experiencias internacionales”

¿Puede la educación científica reducir la brecha de género en materia de STEM?

 

 

 

Por Francisco López Rupérez*[i], Eva Expósito Casas**[ii] e Isabel García García*[iii]

*Universidad Camilo José Cela, **Universidad Nacional de Educación a Distancia

Palabras clave: RCED, PISA, Género, STEM, Ciencias; Expectativas profesionales, Enseñanza Secundaria

 

La brecha de género se manifiesta en multitud de países en el sentido de que, a menudo, las mujeres están infrarrepresentadas en diferentes áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas (STEM) y, sin embargo, están sobrerrepresentadas en otros campos profesionales y del saber, tales como el de la salud, la psicología o la educación (Baptista de Oliveira et al., 2019; Breda y Ly, 2012; OECD, 2017; The Economist, 2017). España presenta, en materia de estudios superiores, una situación similar.

Continuar leyendo “¿Puede la educación científica reducir la brecha de género en materia de STEM?”

Novedades sobre el uso del lenguaje igualitario en la 7ª edición del Publication Manual de la American Psychological Association

Por Jordi M. Antolí Martínez[i]

Universidad de Alicante

Coordinador del Comité Técnico de Journal of New Approaches in Educational Research (NAER)

 

 Palabras clave: NAER, APA, Escritura científica, Género, Lenguaje igualitario

 

El pasado mes de octubre de 2019 vio la luz la 7ª edición del Publication Manual de la American Psychological Association (APA), que sustituye la 6ª edición, vigente desde el 2010. Son diversas las novedades de esta actualización, necesarias teniendo en cuenta los cambios sociales y también metodológicos que a lo largo de esos diez años han tenido lugar: desde la necesidad creciente de citar material diverso publicado en línea (como vídeos de YouTube, tweets o publicaciones en Facebook), hasta el consenso que empieza a haber sobre el uso de un lenguaje igualitario. Las novedades más relevantes de esta nueva edición del manual de la APA (2020) –más extenso y con unas recomendaciones más exhaustivas– ya fueron reseñadas en un apunte de Aula Magna 2.0 publicado por Carolina Corral (2019).

Continuar leyendo “Novedades sobre el uso del lenguaje igualitario en la 7ª edición del Publication Manual de la American Psychological Association”

Violencia escolar: diferencias de género

Por Begoña Nieto-Campos

Universidad de Vigo

 

Palabras clave: Revista Complutense de Educación, violencia escolar, género, adolescencia.

Las transformaciones que experimenta la sociedad se reflejan y se viven en los centros educativos, constituyendo durante el periodo de la niñez y adolescencia uno de los escenarios de socialización de mayor relevancia (Sigfusdottir, Kristjansson, Thorlindsson, y Allegrante, 2017). Ello remite a que espacios de enseñanza con baja capacidad de gestión en las relaciones interpersonales arrastren mayor presencia de conflictividad y violencia. En este contexto, se asume que la violencia es un fenómeno latente en los centros de enseñanza, sobre todo en los que imparten educación secundaria obligatoria (ESO), y es percibida de diversas formas y con diferentes grados de intensidad ejerciendo gran influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje y desarrollo social e individual de los adolescentes.

Continuar leyendo “Violencia escolar: diferencias de género”