Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La riqueza de lo especial: los monográficos en las revistas académicas

 

 

 

 

Por Linda Castañeda*, Elsa Corominas** y Josep M Duart**

*Universidad de Murcia

**UOC

Palabras clave: ETHE, revistas científicas, monográficos, internacionalización, ediciones especiales, gestión editorial, editores invitados

Casi todas las revistas científicas publican números especiales o secciones monográficas, o se plantean hacerlo en algún momento, para expandir su visibilidad, ampliar el número de autores que participan o mejorar su impacto.

Los monográficos son conocidos también como números temáticos, números especiales o suplementos y consisten en números extraordinarios en los que el motivo suele ser la profundización en un tema concreto. Para conseguir este objetivo se hace previamente una convocatoria a autores/as abierta, que suele complementarse con el llamamiento a algunos expertos/as que son seleccionados e invitados directamente a colaborar por su especial relevancia o compromiso con el tema.

Continuar leyendo “La riqueza de lo especial: los monográficos en las revistas académicas”

XML-JATS 4R no es un nuevo modelo de Smartphone. Siglas, acrónimos, reflexiones y expectativas en la edición científica de revistas y RedALyC

Por Christian Alexis Sánchez Núñez[i]

Secretario Técnico de RELIEVE

Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa

Universidad de Granada

 

Palabras clave: RELIEVE, gestión editorial, revistas científicas, RedALyC, XML-JATS.

Cada vez es más común el uso de siglas y acrónimos para referirse a instituciones, organismos, herramientas, programas… siendo, a veces, un verdadero galimatías el poder descifrar, cuando no interpretar y comprender, aquello que significan. La edición científica, entendida como el conjunto de actividades preocupadas por difundir y hacer accesible el conocimiento científico, no es ajena a este fenómeno de proliferación de siglas y acrónimos. De este modo, aunque como docentes e investigadores educativos ya, más o menos, dominamos lo que significa el DOI (Digital Object Identifier), el ORCID (Open Research & Contributor ID) o el ESCI (Emerging Sources Citation Index)… por mencionar solo algunas, nos encontramos con otras muchas siglas y acrónimos desconocidos cuando nos iniciamos en la tarea de la edición científica.

Continuar leyendo “XML-JATS 4R no es un nuevo modelo de Smartphone. Siglas, acrónimos, reflexiones y expectativas en la edición científica de revistas y RedALyC”

La universidad y sus revistas académicas: cinco hipótesis para una reflexión necesaria

 Por Ciro Llueca[i]

Director de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje

UOC

  

Palabras clave: ETHE, revistas científicas, gestión editorial, equipos editoriales, internacionalización

 

Introducción: lo que nos une

Poco importa si fue el Journal des sçavans el 5 de enero de 1665, o las Philosophical Transactions of the Royal Society, el 6 de marzo del mismo año, o si debemos esperar a 1731 para coronar a la primera revista con todos sus artículos revisados por pares, la  Medical Essays and Observations (Borrego, 2017). También puede ser circunstancial que señalemos a la primera revista académica en español, las Memorias académicas de la Real Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla, en 1763 (Bartomeu et al., 2017). Y poco más que anecdótico resultaría destacar que la primera revista académica en digital, New Horizons in Adult Education, apareciera en 1987 (Alonso, 2017). O que podamos adjudicar la primera etiqueta de “Open access” a Psycoloquy en 1990 o a Surfaces en 1991 (Abadal, 2012).

Continuar leyendo “La universidad y sus revistas académicas: cinco hipótesis para una reflexión necesaria”

Non-Spaces for Scientific Communication. Reflections on the Publication of Academic Journals in the Field of Education

Por José Luis Hernández HuertaEditor de Foro de EducaciónFacultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid (UVA).

11800414_871610769597163_555466600995418351_nFor the publishers of academic journals, the changes under way in the way in which advances are made and disseminated in the area of social sciences and humanities pose certain challenges, herald several opportunities and also bring with them a number of risks.

Over the past thirty years, but especially intensely in the last decade, the management models for the publishing of academic journals in social sciences and humanities have substantially changed; it has become a more complex and dynamic task, tending toward professionalization. Today, editorial teams are no longer concerned solely with the sense and unity of the publication and the originality and academic significance of articles, reviews, interviews and other material they publish; their members need to develop other skills and abilities – social, bureaucratic and technical – which have little or nothing to do with academic, scientific work per se. Continuar leyendo “Non-Spaces for Scientific Communication. Reflections on the Publication of Academic Journals in the Field of Education”

Los avances en la revisión por pares (J. Tennant, vía Open Science Blog)

ScienceOpenEl pasado 7 de marzo de 2016 nos hacíamos eco del Informe Peer Review (publicado por Taylor & Francis Group). La evaluación de artículos científicos se percibe como el estándar de oro de la publicación académica, y para muchos determina si la investigación puede considerarse científicamente válida (, 2016). Es precisamente este autor, quién ha publicado un interesante post en el blog ScienceOpen, titulado Advances in peer review. En el blog Universo Abierto se ha publicado una traducción de este post titulado Avances en la revisión por pares. Continuar leyendo “Los avances en la revisión por pares (J. Tennant, vía Open Science Blog)”

Cómo superar el primer triaje de una revista by Rafael Repiso

El pasado día 25 de enero, nuestro colega Rafael Repiso (UNIR/EC3metrics) publicaba en su cuenta de Slideshare, una interesante presentación sobre Cómo superar el primer triaje de una revista. Según el propio autor, se trata de una presentación en la que se explica la revisión editorial y las precauciones que debe tener el autor para pasar este proceso positivamente y que sus trabajos sean enviados a revisores externos. Os recomendamos ver la presentación, así como otras igual de interesantes dedicadas a peer review: revisión por pares, la evaluación editorial, o publicar en revistas científicas de impacto: competencia y colaboración. Esperamos que sea de vuestro interés. 

Repiso. Triaje

La gestión editorial de revistas científicas hoy. La internacionalización de la comunicación científica

Por José Luis Hernández HuertaEditor de Foro de EducaciónFacultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid (UVA)

11800414_871610769597163_555466600995418351_nEspecialmente durante los últimos lustros, los modelos de gestión editorial de revistas científicas se han modificado sustancialmente. Los avances técnicos ofrecen mayores y más amplias posibilidades de comunicación, al tiempo que reducen los costes de edición y distribución de las publicaciones, así como los tiempos de espera para poder acceder a las mismas. Esto mismo ha propiciado la aparición de nuevos y variados proyectos editoriales, que ya no están sujetos obligatoriamente a los rigores que imponen los costes de impresión y distribución en papel. Las distintas agencias de evaluación de la calidad editorial, por su parte, han precisado e incrementado sus exigencias, elaborando guías de buenas prácticas. Al mismo tiempo, se ha ido generando la necesidad de valorar la popularidad de las revistas, para lo cual se han establecido los rankings, que son tenidos en consideración para la evaluación y promoción de investigadores y docentes universitarios. Todo lo cual, entre otras cosas, ha dado lugar a lo que se denomina profesionalización de la gestión editorial de revistas científicas. Continuar leyendo “La gestión editorial de revistas científicas hoy. La internacionalización de la comunicación científica”