Google Scholar o la visibilidad de las revistas invisibles

Por  Sandra Sánchez García.

Directora Técnica de la Biblioteca General del Campus de Cuenca, UCLM

Coordinadora editorial de Ocnos: revista de estudios sobre lectura

 

El pasado de 2 de agosto se publicaba la actualización de Google Scholar Metrics, el “escaparate de Google Scholar”, como bien define Delgado López-Cózar (2018), donde se presentan las 100 revistas científicas españolas de mayor impacto, y que en cada edición deja otras muchas invisibles en la trastienda. Este producto Google, que aparecía por primera vez el 1 de abril de 2012, presenta periódicamente el ranking de revistas científicas ordenado según su índice h, convirtiéndose en un referente para muchos editores.

Continuar leyendo “Google Scholar o la visibilidad de las revistas invisibles”

Google Scholar, Web of Science and Scopus: un estudio comparado

Google Scholar, Web of Science and Scopus: un estudio comparado

En esta noticia queremos dar a conocer el interesante estudio llevado a cabo por Martín-Martín, Orduna-Malea, Thelwall y Delgado López-Cózar, publicado en el último número de Journal of Informetrics. 

Continuar leyendo “Google Scholar, Web of Science and Scopus: un estudio comparado”

¿Es de fiar el h5 de revistas de Google Scholar Metrics?

Por  Marta Ruíz Corbella. Facultad de Educación (UNED).

Editora Jefe de Educación XX1.

26218396En Google, al igual que existen perfiles de autores, Mis Citas de Google Académico, también se pueden configurar con esta herramienta perfiles de revistas científicas. Este perfil mostrará información sobre las citas recibidas en sus trabajos publicados, presentando un listado de publicaciones ordenado bien en función de las citas (arriba los más citados) o por año (arriba año actual).

Más allá de la facilidad con la que se puede llegar a la manipulaciones de Google Scholar Citations y lo fácil que resulta engañar a sus motores de búsqueda una y otra vez, realmente se trata de una herramienta  que puede resultar interesante para la evaluación científica, la búsqueda de trabajos relevantes, el conocimiento de la importancia de determinados autores y, en el caso que ahora nos interesa, del impacto por número de citas de las revistas científicas. Continuar leyendo “¿Es de fiar el h5 de revistas de Google Scholar Metrics?”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search