Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Un debate: La transferencia del conocimiento ¿cómo se difunde mejor?

Por Blanca Arteaga-Martínez

Equipo editorial Aula Magna 2.0

 

Palabras clave: OCNOS, CEPLI, divulgación, transferencia, calidad de las publicaciones, impacto, transformación social

La mañana del jueves en el Congreso Internacional “Leer, escribir y comprender en las fronteras del conocimiento líquido” nos acerca a un título “La transferencia del conocimiento: ¿cómo se difunde mejor?” que nos interesa especialmente en el ámbito de aprendizaje del consorcio de revistas de Aula Magna 2.0, además, cuando la mesa es moderada por Sandra Sánchez, subdirectora de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, integrante de nuestro consorcio.

Continuar leyendo “Un debate: La transferencia del conocimiento ¿cómo se difunde mejor?”

¿Qué hacemos con los libros?

En la dinámica investigadora en la que estamos inmersos poco se habla sobre los libros y del valor de este formato y de su calidad. Prima la ciencia publicada como artículo, ya que se trata de un formato ágil en el que se recoge parte de una investigación de forma rápida. Sin poner en duda la validez del artículo científico, consideramos importante recuperar el valor del libro para el desarrollo de la ciencia. Obras que, sin duda, también deben atender los criterios de calidad científica contrastada, a la vez que saber valorar su difusión entre la comunidad científica y académica en la que podamos medir su impacto científico, social o educativo.

Continuar leyendo “¿Qué hacemos con los libros?”

Guía para publicar en revistas de impacto sobre docencia e Innovación Educativa

En el año 2020, el Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, publicaba la “Guía para publicar en revistas de impacto sobre docencia e Innovación Educativa”, al que hoy nos acercamos planteando una serie de aspectos a partir del documento.

Se inicia bajo el epígrafe de la IMPORTANCIA DE PUBLICAR, pero queremos recordar un matiz del que ya hemos hablado en el blog de manera previa, si buscamos en impacto en la docencia no podemos sino combinar esa publicación con la divulgación, así en nuestro caso, por ejemplo, los resultados de investigación lleguen a la escuela o a las aulas universitarias, como un aspecto de mejora que sea posible traducir a acciones reales.

Continuar leyendo “Guía para publicar en revistas de impacto sobre docencia e Innovación Educativa”

¿Qué podemos hacer para que los estudiantes universitarios accedan y valoren en su formación las publicaciones científicas?

Por (1)Elisa Larrañaga[i] y (2)Santiago Yubero[ii]

(1)Facultad de Trabajo Social. Universidad de Castilla-La Mancha

(2)Editor-jefe de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha

 Palabras clave: OCNOS, publicaciones, impacto, formación universitaria

 

Ya se ha compartido en este foro la preocupación por la falta de impacto de las publicaciones científicas en el profesorado y, por tanto, en las aulas (Galán, 2022). Pero, lo que es más preocupante es que se ha comprobado que los estudiantes universitarios tampoco acceden a las publicaciones científicas para construir su conocimiento.

Sin duda, el artículo científico se ha convertido en la principal fuente de difusión del conocimiento especializado actualidad.  Mientras que la política de Open Access permite acceder a la mayoría de las revistas de forma gratuita, en unas generaciones jóvenes que son representantes de un nuevo modo de acceso a la información a través de las nuevas tecnologías (Area-Moreira, 2012). La realidad es que estos avances tecnológicos deberían suponer que el alumno universitario se convirtiera en un buscador crítico de información y en un sujeto generador de su propio conocimiento.

Continuar leyendo “¿Qué podemos hacer para que los estudiantes universitarios accedan y valoren en su formación las publicaciones científicas?”

Evolución de las revistas españolas de Educación en JCR y SJR en el periodo 2015-2019

Por Alexis Moreno-Pulido

Responsable de Biblioteca

Biblioteca Campus Norte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Palabras clave: SJR, JCR, impacto, evolución, bases de datos

El objetivo de este post es analizar la evolución de las revistas españolas de temática educativa que han conseguido posicionarse en las principales herramientas internacionales utilizadas para evaluar la actividad investigadora, en concreto en Journal Citation Reports (JCR) y Scimago Journal & Country Rank (SJR) durante el quinquenio 2015-2019.

Continuar leyendo “Evolución de las revistas españolas de Educación en JCR y SJR en el periodo 2015-2019”

¿Para qué sirven las revistas de investigación educativa?

 

Por F. Javier Murillo* y Cynthia Martínez-Garrido**

 

*Director de REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Universidad Autónoma de Madrid

**Editora de REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Universidad Autónoma de Madrid

Palabras clave: REICE, Revistas de investigación educativa, impacto, Calidad, Difusión, Investigación educativa, Práctica educativa.

 

Hace apenas unos días se actualizó el ranking de revistas de SRJ para 2019; más reciente aun es la publicación de la renovación para el 2020 de las Revistas con el Sello de Calidad FECYT; un poco antes se publicó el Ranking de Visibilidad e Impacto de Revistas Científicas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales en ese mismo Sello de la FECYT; está pendiente que cualquier día salga el índice de revistas para el 2019 que elabora Dialnet métricas; y está siempre el ranking de Google Scholar….

Continuar leyendo “¿Para qué sirven las revistas de investigación educativa?”

DIALNET está de estreno: DIALNET Métricas

DIALNET está de estreno: DIALNET Métricas

Por Joaquín León Marín. Director Técnico Fundación Dialnet

Tenemos el placer de presentaros Dialnet Métricas. El núcleo principal del portal es la elaboración del índice de impacto de las revistas españolas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, pero se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las universidades.

Continuar leyendo “DIALNET está de estreno: DIALNET Métricas”

CNEAI: al fin un subcampo propio para Educación

Por  Arturo Galán

Facultad de Educación. UNED

Editor de Aula Magna 2.0.

Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía.

Parece mentira pero llegó. Veintinueve años después de que, en 1989, se publicara la primera convocatoria de evaluación de tramos de investigación. Trece años después de que, en 2005, se mencionara por primera vez el campo de Ciencias de la Educación. Un año después de que se publicara un comité evaluador propio para Ciencias de la Educación. Sí, llegó un apartado específico para Educación en el BOE, el subcampo 7.2, tan perseguido históricamente por nuestra comunidad científica.

Continuar leyendo “CNEAI: al fin un subcampo propio para Educación”

Las Fake Metrics: No es oro todo lo que reluce o impacta

 

Por  José Sánchez-Santamaría1 y Francisco M. Aliaga2

 

 

1 Responsable de Redes Sociales de RELIEVE. Universidad de Castilla La Mancha2 Director de RELIEVERevista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa. Universidad de Valencia (UV)

 La mentira forma parte de la condición humana. Smith (2004) nos advierte que la mentira se vincula con nuestra evolución como especie, asociada al desarrollo de la inteligencia, y que las personas mentimos para sacar provecho de una situación, en el sentido de que nos aporta un beneficio, poder, estatus o dinero, entre otras cosas. Señala Smith que mentir no es solo no decir la verdad, también implica acciones como ocultar la información o manipular las condiciones de comunicación para influir en cómo recibe el emisor una información, aunque sea cierta.

Continuar leyendo “Las Fake Metrics: No es oro todo lo que reluce o impacta”

Mi revista en la red… twitter como medio de difusión

 Por Blanca Arteaga-Martínez

Universidad de Alcalá

Coeditor Aula Magna 2.0

 

El entorno de publicación de las revistas ha de tener en cuenta cada vez más factores que faciliten las “reglas de competición”. Las métricas científicas están cambiando de manera constante gracias a los formatos de difusión, por lo que nuestro objetivo no es únicamente investigar y publicar como lo fue en otra época no tan lejana, sino también la acción posterior que condiciona todo lo sucedido en pasado y en futuro: su difusión.

Pese a que parece que estamos hablando de algo innovador, casi una década atrás Torres-Salinas y Delgado-López-Cózar (2009, p. 534) ya nos describían un “momento de fragmentación de la comunicación científica” porque las formas de comunicar los resultados de la investigación estaban cambiando. Supongo que en aquel momento esta acomodación de la investigación a las redes sociales nos hacía ser optimistas al pensar que la difusión en redes iba a ser algo valorado en la carrera investigadora.

Continuar leyendo “Mi revista en la red… twitter como medio de difusión”