Call for papers de NAER: STE(A)M Education around the world

La revista NAER tiene abierta una llamada de artículos sobre el tema: STE(A)M Education around the world: evidence from the field and from the literature”.

La editora temática es Margarida M. Marques de la Universidad de Aveiro (Portugal) y el deadline para recibir propuestas es el 30 de septiembre de 2022. 

Para conocer más detalles de este call for papers se recomienda acceder al siguiente enlace: https://naerjournal.ua.es/announcement/view/10

La Revista de Educación publica un monográfico

Revista de Educación lanza su nuevo número, el 395, el 21 de diciembre de 2021. Coordinado por Bianca Thoilliez, – que además participa en su redacción- consta de dos secciones: el monográfico, compuesto por 10 artículos, y una segunda, investigaciones, formada por cuatro estudios y que cuenta con la participación de prestigiosas figuras, como el psicólogo Cesar Coll.

Bajo el título, “Explorando lo común y lo público en las prácticas de enseñanza”, la autora, Bianca Thoilliez nos hace una presentación del monográfico en la que señala y analiza los tres factores, que, a su juicio, pueden cuestionar la educación como bien público: la privatización, la diversificación de agentes implicados, y, por último, el uso de nuevos patrones en la gestión pública de la educación. Asimismo, la experta reivindica “la escuela como el lugar mejor equipado para garantizar derechos y oportunidades para todos”.

Continuar leyendo “La Revista de Educación publica un monográfico”

RIED publica un monográfico sobre radio, audio, vídeo y televisión en educación

La RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Revista Iberoamericana de la Educación Digital, acaba de publicar el número correspondiente a enero de 2022, que recoge un monográfico sobre audio, radio, vídeo, televisión, pantallas…, relacionados con la educación. Son recursos que se vieron muy potenciados en la nueva educación, obligada en tiempos de pandemia y que, en época de recuperación, serán herramientas que ocuparán, cada vez más, un interesante espacio entre los recursos y medios educativos.

El monográfico fue coordinado por dos ilustres profesores, el Dr. Ignacio Aguaded, Editor de la revista Comunicar, de la Universidad de Huelva y el Dr. Miguel Ángel Ortiz, de la Universidad Complutense de Madrid.

Les dejamos seguidamente la tabla de contenidos, por si estiman oportuno consultar los artículos de este número.

Y aprovechamos para recordarles que RIED fue recientemente indexada en el Social Science Citation Index (SSCI) de Web of Science y que en junio próximo contará con Factor de impacto (JIF) en el Journal Citation Report (JCR-JIF). Ya en el nuevo JCR-JCI de 2021, RIED  se situó en el Q-1 y en el Percentil 87

Continuar leyendo “RIED publica un monográfico sobre radio, audio, vídeo y televisión en educación”

Nuevo número de la revista Profesorado

Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado acaba de publicar un nuevo número (vol. 25, 3, 2021), con el tema monográfico: “Educación intercultural en la práctica escolar. Cómo hacerla posible”, coordinado por María Teresa Aguado (UNED) y Christine Sleeter (California State University).

Este nuevo número incluye en sus páginas, junto al monográfico, un total de 12 artículos de gran interés, en las secciones “Firma Invitada” -por Gonzalo Muñoz Stuardo- y “Colaboración”, que tratan temas como el liderazgo escolar, la reflexión docente, las competencias transversales, la sostenibilidad o la inducción del profesorado principiante, entre otros.

Como es habitual, se listan en lo que sigue los artículos con sus datos de autoría y el enlace al texto completo. 

Continuar leyendo “Nuevo número de la revista Profesorado”

Call for papers Monográfico 2022. Cómic, lectura y diversidad

Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, nos invita a conocer su call for papers para el año 2022.

Editores invitados

Noelia Ibarra-Rius y Josep Ballester (Universitat de València)

 

Plazo recepción de originales: hasta el 28 de febrero de 2022.

Fecha de publicación: 25-31 de octubre de 2022.

Continuar leyendo “Call for papers Monográfico 2022. Cómic, lectura y diversidad”

¿Cuándo enviar un artículo a las revistas de Aula Magna 2.0?

Cada una de las revistas del consorcio tiene unas características particulares en cuanto a la organización de sus números y fechas de publicación. Por ello, hemos recopilado toda la información en esta entrada, para que sea más sencillo conocer cómo y cuándo gestionan sus llamadas, así como los monográficos que están programados a día de hoy.

Continuar leyendo “¿Cuándo enviar un artículo a las revistas de Aula Magna 2.0?”

Llamada de artículos para monográfico “Educación STEM: laboratorios virtuales y remotos para el aprendizaje científico”

La revista Bordón. Revista de pedagogía nos presenta la llamada a un número monográfico titulado “Educación STEM: laboratorios virtuales y remotos para el aprendizaje científico”, coordinado por los profesores Alicia Palacios, Virginia Pascual, Daniel Moreno

El ritmo acelerado de la innovación tecnológica en los últimos años ha creado una necesidad acuciante de investigación educativa que nos ayude a entender mejor la forma en que las nuevas tecnologías influyen en el aprendizaje escolar. Esta necesidad es particularmente fuerte en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), en las que es de vital importancia desarrollar un aprendizaje activo y crítico, y unas habilidades propias del trabajo científico. Uno de los recursos tecnológicos que nos brindan estas posibilidades son las simulaciones, los laboratorios virtuales y los laboratorios en remoto.

Continuar leyendo “Llamada de artículos para monográfico “Educación STEM: laboratorios virtuales y remotos para el aprendizaje científico””

Nuevo Monográfico. Evaluación de la educación digital y digitalización de la evaluación

La RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (Revista Iberoamericana de Educación Digital)  ha publicado un número Monográfico coordinado por los profesores, Dra. Elena Barberá de la UOC y Dr. Cristóbal Suárez de la Universidad de Valencia.

La evaluación fue una de las variables críticas que más alteró el debate en tiempos de pandemia.

Este monográfico aborda diferentes visiones de la evaluación soportada en sistemas digitales.

Todos los títulos de sus artículos, desde 2016, se ofrecen en OCHO IDIOMAS diferentes, facilitando, posteriormente su traducción completa con la herramienta de Google. Igualmente, desde esa fecha, todos los artículos se ofrecen en tres formatos: html, pdf y epub.

Evaluación de la educación digital y digitalización de la evaluación

Artículo Editorial

¿Podemos fiarnos de la evaluación en los sistemas de educación a distancia y digitales?
Lorenzo García Aretio

Continuar leyendo “Nuevo Monográfico. Evaluación de la educación digital y digitalización de la evaluación”

Nuevo número de Profesorado (Monográfico: “La integración de la perspectiva de género en la formación docente”)

Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado ha publicado un nuevo número (vol. 25, 1, 2021), con el tema: “La integración de la perspectiva de género en la formación docente”.

Este nuevo número incluye en sus páginas, junto al monográfico, un total de 11 artículos de interés en la sección “Colaboración”, que tratan temas como la identidad profesional docente, el juego como estrategia didáctica, las prácticas escolares o la evaluación del desempeño docente, entre otros.

Como es habitual, se listan en lo que sigue  los artículos con el enlace al texto completo. 

Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado (Monográfico: “La integración de la perspectiva de género en la formación docente”)”

Nuevo Monográfico RIED. Analítica del aprendizaje y educación basada en datos

Analítica del aprendizaje y educación basada en datos: Un campo en expansión

Coords.: D. Domínguez, J. Reich y José A. Ruipérez

Continuar leyendo “Nuevo Monográfico RIED. Analítica del aprendizaje y educación basada en datos”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search