Ya está disponible para el público el número 396 de la Revista de Educación. En él, sus autores acercan al lector investigaciones y estudios realizados sobre distintos aspectos y temáticas relacionados con el mundo científico-educativo que nos lleva a reflexionar y a plantearnos, como profesionales del sector, nuevos retos en nuestra labor cotidiana.
En esta ocasión se va a ahondar en temáticas tan impactantes como el transhumanismo, una corriente de pensamiento que estudia los posibles beneficios y perjuicios de las nuevas tecnologías en el ser humano, y cómo éstas, pueden convertir a las personas en seres con extensas capacidades, esto es, un “posthumano”. En palabras del autor, Fernando Gil Cantero, en su artículo “La pedagogía ante el desfase prometeico del transhumanismo, concluye, que “los pedagogos debemos combatir la idea de que las posibilidades de mejora en el desarrollo humano, no aumentan por anular o descartar la condición humana”. Debemos, por tanto, añade el autor, “elaborar una teoría sobre las trampas educativas que provoca esta corriente, que es el posthumanismo”.
Continuar leyendo “La Revista de Educación lanza su número 396 (abril-junio 2022)”