Por Héctor Tronchoni Albert [i]*, Conrad Izquierdo[ii]** y M. Teresa Anguera[iii]***
* Universidad de Valencia
** Universidad Autónoma de Barcelona
*** Universidad de Barcelona
Palabras clave: Publicaciones, observación sistemática de la interacción, educación superior, estrategias discursivas y semióticas, emociones
El estudio de la comunicación en el aula pone en relación los procesos de enseñanza y aprendizaje con los procesos comunicativos en la interacción participativa de los actores. El abordaje empírico de esta compleja temática se concibe como un estudio de evaluación formativa de tipo co-constructivo (Monereo, 2009), basado en la observación sistemática (Anguera et al., 2001) de un caso múltiple de comunicación instruccional expositiva-magistral (CEM) en los programas universitarios de postgrado. En un momento en que parece que este formato instruccional está en desuso, una mirada más atenta y abierta a diferentes contextos de enseñanza universitaria (Darling, 2017) descubre las funciones y la diversidad de áreas del conocimiento en las que la CEM se aplica y la preocupación que los docentes comparten sobre cómo promover un mejor uso del formato (Gatica-Saavedra & Rubí-González, 2021; Mazer & Hess, 2017).
Continuar leyendo “Regulación de la interacción participativa en clases universitarias expositivas”