Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Editar ciencia: ¿qué perfiles profesionales necesitan las revistas científicas?

 

 

 

 

Por Isabel Olea*[i], Sandra Sánchez-García**[ii] y Santiago Yubero-Jiménez***[iii]

 * Consultora en edición científica

** Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

*** Editor-jefe de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha.

 

Palabras clave: OCNOS, edición de revistas, perfiles profesionales, calidad editorial, Grado en Información y Documentación

 

La publicación científica se ha convertido en todo un reto para los editores dentro del contexto de la ciencia abierta. Nunca ha sido tarea fácil seleccionar qué, cómo y dónde se publica, pero las exigencias de los compromisos de la ciencia abierta, sus herramientas e infraestructuras hacen que nos movamos en un contexto cada vez más desafiante. La comunicación científica pasa por un momento de cambios y de grandes desafíos, que no dejan ajenos a los editores de revistas científicas.

Estamos viendo que la transformación digital exige cada vez más la profesionalización de los equipos editoriales. Con el paso del papel a la edición digital, aunque la evolución y adaptación de los procesos y las tareas ha sido progresiva, sin embargo, la profesionalización de las revistas queda todavía como una asignatura pendiente. Después de años de adaptación al contexto digital, se ha visto ahora que la edición de las revistas conlleva, incluso, más trabajo, implica un mayor presupuesto que la edición impresa y exige conocimientos mucho más especializados para afrontar la transformación al medio digital. En muchas ocasiones esto ha supuesto un incremento del coste económico, al tener que contratar servicios externos. 

Continuar leyendo “Editar ciencia: ¿qué perfiles profesionales necesitan las revistas científicas?”

Ocnos. Revista de estudios sobre lectura publica su nuevo número 23(2)

Ocnos. Revista de estudios sobre lectura tiene como objetivo básico dar a conocer investigaciones y estudios sobre lectura y escritura desde diversos enfoques (sociales, literarios, psicológicos, antropológicos e históricos), así como sobre los procesos educativos, la promoción de la lectura y los hábitos lectores. 

 

Hoy nos presentan su nuevo número Vol. 23 Núm. 2 (2024)

Continuar leyendo “Ocnos. Revista de estudios sobre lectura publica su nuevo número 23(2)”

Un debate: La transferencia del conocimiento ¿cómo se difunde mejor?

Por Blanca Arteaga-Martínez

Equipo editorial Aula Magna 2.0

 

Palabras clave: OCNOS, CEPLI, divulgación, transferencia, calidad de las publicaciones, impacto, transformación social

La mañana del jueves en el Congreso Internacional “Leer, escribir y comprender en las fronteras del conocimiento líquido” nos acerca a un título “La transferencia del conocimiento: ¿cómo se difunde mejor?” que nos interesa especialmente en el ámbito de aprendizaje del consorcio de revistas de Aula Magna 2.0, además, cuando la mesa es moderada por Sandra Sánchez, subdirectora de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, integrante de nuestro consorcio.

Continuar leyendo “Un debate: La transferencia del conocimiento ¿cómo se difunde mejor?”

CRediT, la taxonomía que identifica las contribuciones personales en las publicaciones científicas

Por Sandra Sánchez-García*[i] e Isabel Olea**[ii]

*Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

**Consultora en edición científica

Palabras clave: OCNOS, autoría, ética científica, calidad editorial, edición de revistas, evaluación de revista

 

La autoría de los artículos científicos a debate

La colaboración en la investigación es cada vez más importante para los investigadores en todas las disciplinas. Como ya señalaba López-Gómez (2017) en este blog, las universidades y entidades financiadoras tienden a valorar más los proyectos que involucran investigadores de diversas disciplinas, instituciones o redes internacionales; por lo que esta práctica se ha convertido en una parte esencial de la vida académica que ha potenciado la coautoría en la publicación de los artículos científicos.

En los últimos años hemos visto aumentar significativamente el número de autores que firman los artículos y, lo que es aún más evidente, hemos visto multiplicarse el número de artículos que se publican al año. La presión que tienen los investigadores por publicar los resultados de sus investigaciones ha llegado a cuestionar y denunciar algunas de las prácticas que se llevan cabo. La ética de la autoría y la responsabilidad de los autores han sido objeto de muchos debates, particularmente debido al creciente número de firmantes de artículos científicos. ¿Cuántos autores deben firmar un artículo? ¿a quién debemos considerar autor de un trabajo? ¿cuál debe ser el orden de las firmas? todas estas cuestiones nos resultan familiares y probablemente en algún momento hayan sido motivo de disputa entre compañeros. Abordar el tema de la autoría de las publicaciones científicas es siempre un asunto complejo e, incluso, incómodo, pero desde luego necesario. Como describe Codina (2021) la publicación de artículos científicos conlleva beneficios reales (acreditaciones) y simbólicos (prestigio) pero también problemas y tensiones que necesitamos evitar a partir de la formulación de propuestas éticas y de buenas prácticas que eviten la perversión del sistema de publicación científica y eviten las tensiones dentro de los grupos de trabajo.

Continuar leyendo “CRediT, la taxonomía que identifica las contribuciones personales en las publicaciones científicas”

OCNOS tiene nuevo número

A finales de enero se publicó el primer número del volumen 23 de OCNOS. Revista de Estudios sobre Lectura. Relacionamos los artículos que componen este nuevo número que merece la pena ser leído en torno a la lectura y la literatura infantil y juvenil. Además de otro detalle de esta revista que debemos atender, sus cuidadas y preciosas portadas. ¡No os las perdáis!

Continuar leyendo “OCNOS tiene nuevo número”

¿Puede la lectura de un álbum infantil prevenir contra el acoso?

Por Santiago Yubero Jiménez[i] y Sandra Sánchez García[ii]

 

Editor-jefe de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha i

Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ii

 

Palabras clave: OCNOS, acoso escolar, prevención, lectura, literatura infantil, álbumes ilustrados.

 

Sería fácil contestar a esta pregunta si no tuviéramos en cuenta que el poder socializador de los relatos radica en su fuerza emotiva, en su capacidad para presentar nuestros propios miedos, sentimientos y conflictos internos. Así lo fue siempre con los cuentos tradicionales, que generan en nosotros temores al mismo tiempo que despiertan la esperanza de un mundo basado en valores positivos. Sería un error pensar que las narraciones no son un método eficaz para enfrentarse críticamente a la realidad. Desde luego, la lectura de libros infantiles puede ser un medio muy válido para profundizar en los conflictos y convertir un asunto problemático en un tema de debate y reflexión.

Continuar leyendo “¿Puede la lectura de un álbum infantil prevenir contra el acoso?”

Nueva convocatoria de Sello de Calidad FECYT para revistas científicas: una apuesta por la ciencia abierta

Por Sandra Sánchez García[i]

Coordinadora editorial de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura

 

Palabras clave: OCNOS, Sello FECYT, Evaluación de revistas científicas, calidad editorial

 

El pasado 10 de febrero la FECYT abría el plazo de solicitudes de la VIII Edición de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas. Esta nueva convocatoria, que mantiene su esencia de contribuir a la calidad de la edición científica, apuesta por una renovación de algunos de sus criterios en un intento de simplificación del proceso de evaluación, al tiempo que se observa un compromiso firme por apoyar la ciencia abierta y la publicación en abierto.

Estos cambios, que no afectan significativamente a las revistas que ya cuentan con el sello FECYT, sí que pueden convertirse en un hándicap para algunos equipos editoriales. Recordemos que las revistas que ya cuentan con este sello son evaluadas de oficio, sin que tenga que mediar ninguna acción por su parte, revisándose únicamente el cumplimiento del indicador 11, relativo al Impacto y visibilidad de la revista, y el indicador 16, que hace referencia a las Buenas prácticas editoriales en igualdad de género. En este sentido, si una revista con sello FECYT quiere optar a la Mención específica de buenas prácticas editoriales en igualdad de género, sí sería necesario presentarse el proceso completo, como si lo hiciese por primera vez, teniendo en cuenta que, en caso de no superar el proceso de evaluación, no renovaría el Sello FECYT.

Continuar leyendo “Nueva convocatoria de Sello de Calidad FECYT para revistas científicas: una apuesta por la ciencia abierta”

¿Qué podemos hacer para que los estudiantes universitarios accedan y valoren en su formación las publicaciones científicas?

Por (1)Elisa Larrañaga[i] y (2)Santiago Yubero[ii]

(1)Facultad de Trabajo Social. Universidad de Castilla-La Mancha

(2)Editor-jefe de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha

 Palabras clave: OCNOS, publicaciones, impacto, formación universitaria

 

Ya se ha compartido en este foro la preocupación por la falta de impacto de las publicaciones científicas en el profesorado y, por tanto, en las aulas (Galán, 2022). Pero, lo que es más preocupante es que se ha comprobado que los estudiantes universitarios tampoco acceden a las publicaciones científicas para construir su conocimiento.

Sin duda, el artículo científico se ha convertido en la principal fuente de difusión del conocimiento especializado actualidad.  Mientras que la política de Open Access permite acceder a la mayoría de las revistas de forma gratuita, en unas generaciones jóvenes que son representantes de un nuevo modo de acceso a la información a través de las nuevas tecnologías (Area-Moreira, 2012). La realidad es que estos avances tecnológicos deberían suponer que el alumno universitario se convirtiera en un buscador crítico de información y en un sujeto generador de su propio conocimiento.

Continuar leyendo “¿Qué podemos hacer para que los estudiantes universitarios accedan y valoren en su formación las publicaciones científicas?”

El consorcio Aula Magna 2.0 se reúne: ponemos encima de la mesa algunos retos de las revistas científicas

Por Equipo Editorial de Aula Magna 2.0 

 

Palabras clave: OCNOS, Cuenca, consorcio, encuentro, Scimago

 

El pasado jueves 15 de septiembre las editoras y editores de las revistas de Aula Magna 2.0, maleta en mano, se encontraron en Cuenca en el encuentro anual del consorcio. 19 revistas científicas de educación reunidas para debatir algunos de los retos a los que deben afrontar en estos momentos cada una de estas publicaciones. Mucha espera para este momento presencial suspendido en abril de 2020. Algunas de estas revistas han cambiado sus equipos editoriales, otras se incorporaron al grupo en este tiempo, junto con las revistas que iniciamos esta aventura, encabezadas por la revista anfitriona “Ocnos. Revista de estudios sobre lectura”. Continuar leyendo “El consorcio Aula Magna 2.0 se reúne: ponemos encima de la mesa algunos retos de las revistas científicas”

El uso y abuso de la revisión sistemática como metodología de investigación en educación

Por Sandra Sánchez-García[i]

Coordinadora editorial de Ocnos: Revista de estudios sobre lectura

  

Palabras clave: OCNOS, investigación científica, publicación científica, revisión sistemática, metodología de investigación

Entre las diferentes metodologías de investigación elegidas por los investigadores a la hora de publicar artículos científicos, observamos cómo en los últimos años han ido cobrando mayor protagonismo las revisiones sistemáticas. Una metodología propia de las ciencias de la salud, que, por sus características, permite analizar los estudios primarios de forma sistematizada de cualquier área de investigación.

La revisión sistemática (Systematic Review, SR) supone una alternativa interesante, tanto para investigadores como para profesionales de diferentes áreas, a la hora de informarse sobre el estado de la cuestión de un tema de investigación. A partir del análisis de los trabajos primarios de investigación permite sintetizar la literatura científica sobre un problema determinado, acercándonos a diferentes perspectivas, metodologías y resoluciones de un mismo problema.

Continuar leyendo “El uso y abuso de la revisión sistemática como metodología de investigación en educación”