El 27 de febrero, el equipo editorial de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, publicaba su Vol. 21 Núm. 1 de 2022.
Continuar leyendo “Ocnos. Revista de estudios sobre lectura publica un nuevo número”
El 27 de febrero, el equipo editorial de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, publicaba su Vol. 21 Núm. 1 de 2022.
Continuar leyendo “Ocnos. Revista de estudios sobre lectura publica un nuevo número”
Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Palabras clave: OCNOS, publicación científica, revistas científicas, acceso abierto, ciencia abierta, acuerdos transformativos, bibliotecas universitarias
Desde principios de año venimos leyendo noticias sobre las bondades de los acuerdos transformativos firmados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y cuatro de los principales editores científicos comerciales. Tras meses de negociaciones, en abril del 2021 se firmaba el primer acuerdo transformativo entre la CRUE y Wiley, Elsevier, Springer Nature y ACS, un acuerdo que venía demandándose desde febrero de 2019 como uno de los compromisos de la CRUE para implementar la ciencia abierta en España. Las negociaciones con los principales editores internacionales se entendían como uno de los requisitos a cumplir para favorecer la transición hacia el acceso abierto en España, recogido también por la FECYT en el documento «Hacia el Acceso abierto por defecto». Algunos de los ejes para facilitar la consolidación de los principios de la Ciencia Abierta se situaban en el pago de un precio equitativo y, sobre todo, recopilar y hacer público el gasto de las universidades, tanto por acceder a los recursos de información electrónicos como por publicar los resultados.
Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, nos invita a conocer su call for papers para el año 2022.
Editores invitados
Noelia Ibarra-Rius y Josep Ballester (Universitat de València)
Plazo recepción de originales: hasta el 28 de febrero de 2022.
Fecha de publicación: 25-31 de octubre de 2022.
Continuar leyendo “Call for papers Monográfico 2022. Cómic, lectura y diversidad”
Ocnos. Revista de estudios sobre lectura nos presenta el tercer número de su vigésimo volumen.
Vol. 20 Núm. 3 (2021)
En distintos formatos (pdf, html, xml) y en castellano e inglés, este número lo integran 10 artículos de temática diversa, fiel a su objetivo de “dar a conocer investigaciones y estudios sobre lectura y escritura desde diversos enfoques (sociales, literarios, psicológicos, antropológicos e históricos), así como sobre los procesos educativos, la promoción de la lectura y los hábitos lectores”.
La revista Ocnos, presenta su segundo número del año, un número general en el que se tratan algunos de los temas que más preocupan en torno a lectura y su investigación. Este número, que incluye 10 artículos publicados en castellano y en inglés, se centran especialmente en problemas y factores que inciden en una correcta comprensión lectora, en el uso de las tecnologías de la web 2.0 para promocionar la lectura entre los más jóvenes, y temas como los estereotipos de género en los clásicos de la literatura infantil o los clubes de lectura como estrategias motivadoras para la práctica lectora.
Continuar leyendo “Ocnos, revista de estudios sobre lectura tiene nuevo número”
Universidad de Castilla-La Mancha
Palabras clave: OCNOS, libro académico, edición universitaria, calidad en la edición
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, el día más importante del año para autores, editores, libreros, bibliotecarios y todos aquellos agentes implicados en la edición y distribución de libros. Un día que además atrae la atención de millones de personas y en el que se celebran múltiples actividades para visibilizar y poner en valor el papel del libro en una sociedad cambiante, digital y actualmente inmersa en una profunda crisis sanitaria, social y económica. Hoy más que nunca es un día para reflexionar sobre el futuro del libro, sobre los cambios de paradigmas y sobre su papel en una sociedad cada vez más alejada de la cultura escrita. Esta reflexión se hace si cabe más necesaria en el ámbito universitario, donde el libro académico y científico ocupa un lugar incierto e, incluso, parece padecer “de la falta de reconocimiento de aquellos que deberían de ser sus receptores naturales: la comunidad universitaria” (Cordón-García y Gómez-Díaz, 2010, p. 33).
Continuar leyendo “Retos, oportunidades e incertidumbres del libro académico”
Nuestros compañeros de Ocnos Revista nos invitan al XXII CONGRESO INTERNACIONAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DE LA SEDLL
Cuenca 2021
24, 25 y 26 de noviembre
DE LA LITERATURA INFANTIL A LA COMPETENCIA LITERARIA. APRENDER LEYENDO
Hoy día leer y escribir son prácticas cotidianas. Por ello, seguramente, resultaría absurdo preguntarse para qué sirve leer, sin cuestionarnos si hoy seríamos capaces de integrarnos en el mundo sin leer. Manejemos, por tanto, la idea de formar lectores pensando en la lectura como una exigencia vital, un arte que nos permite vivir lo cotidiano y que nos ayuda a conocer el mundo inmerso, como está, en una cultura letrada. Además, tenemos la Literatura a la que podemos considerar como un camino privilegiado para acceder a la cultura y a nuestras propias identidades; que es capaz de reflejar el paso del tiempo permitiéndonos conocer los sentimientos, las percepciones, las emociones y las preferencias de las personas y las sociedades. Las obras literarias son el producto de una cultura en un determinado contexto, que el lector va a interpretar de acuerdo con sus características y las del propio texto literario, pero siempre desde un determinado marco cultural y social.
La revista Ocnos, presenta su primer número del año, con un monográfico titulado “Prácticas literarias digitales: leer, escribir y hablar de creación”. Este número ha contado como editores invitados con Daniel Cassany, Profesor de Lingüística de la Universidad Pompeu i Fabra y Cristina Aliagas, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Continuar leyendo “Ocnos, revista de estudios sobre lectura tiene nuevo número”
Ocnos: Revista de estudios sobre lectura ha publicado su tercer número del año (vol. 20, 3). A continuación se incluye el índice de contenidos con el acceso directo al texto completo.
Os animamos también a seguir a la revista en las redes (Twitter: @ocnos_revista).
Por Santiago Yubero[i] y Elisa Larrañaga[ii]
Directores de la Revista Ocnos
Universidad de Castilla-La Mancha
Palabras clave: OCNOS, hábito lector, docentes, lectura
Sabemos que las palabras permiten viajar a nuestras mentes por el laberinto de sus significados y hay palabras que en el mundo real permanecen unidas, haciéndonos transitar por territorios comunes. Este es el caso de las que forman parte del título de este trabajo (maestros, lectura y educación) que, seguramente, nos desplazan al espacio de nuestras vivencias escolares. Un territorio común en el que todos hemos adquirido muchas de las experiencias claves de nuestra vida, hasta el punto de marcar los pasos de nuestro propio futuro.
Continuar leyendo “Maestros, lectura y educación, ¿se puede enseñar sin tener hábito lector?”