La investigación educativa española ante el cierre y reapertura de las escuelas

Por  Antonio Bolívar

Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado”

 

Palabras clave: PROFESORADO, investigación educativa, difusión, cierre escuelas, pandemia, desigualdad, retos.

 

Continuando con mi contribución en mayo pasado a Aula Magna 2.0 (Bolívar, 2020) sobre lo que supone para la investigación educativa el cierre y reapertura de las escuelas, puesto que el asunto no ha perdido actualidad, es momento de hacer un primer balance y reflexión de lo que hemos hecho y/o debiéramos comprometernos a hacer, con qué medios para una mayor incidencia, etc. En conjunto, yo creo, las Facultades de Educación no han ejercido hasta ahora suficientemente la responsabilidad social de la Universidad con la sociedad, esa tercera misión, que se convierte en prioritaria; y, como académicos de la educación, tenemos el compromiso social y moral de contribuir a repensar los futuros de la educación y el papel de la escuela, contribuyendo a ofrecer reflexiones y orientaciones a las escuelas y al profesorado.

Continuar leyendo “La investigación educativa española ante el cierre y reapertura de las escuelas”

COVID-19 y la comunicación científica

Con esta entrada nos hacemos eco de la publicación realizada en SciElo en Perspectiva, el pasado día 12 de marzo, con el título “El brote de coronavirus (COVID-19) resalta serias deficiencias en la comunicación científica”(*), que nos invita a reflexionar desde la situación que estamos viviendo en todo el mundo.

La crisis causada por la expansión del virus COVID-19 nos ha mostrado dos aspectos no eficaces en el sistema de investigación: “el valor predeterminado de la ciencia cerrada y el énfasis excesivo en las publicaciones de élite, solo en inglés, independientemente del contexto y las consecuencias de la investigación”.

Continuar leyendo “COVID-19 y la comunicación científica”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search