Por María Victoria Pérez de Guzmán Puya
Universidad Pablo de Olavide
Palabras clave: PEDAGOGÍA SOCIAL, laboratorios sociales, sociedades científicas, investigación socioeducativa
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, tiene como objeto reforzar el compromiso internacional para hacer frente a los retos económicos, sociales y medioambientales en un mundo con una mirada global, poniendo en el centro la investigación, el desarrollo y la innovación. En España, la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación señala que: “Cerrar el círculo entre la investigación y la innovación y la transferencia del conocimiento a la sociedad es prioritario para una agenda de reformas que consolide un futuro próspero para la sociedad española” (p. 8).
Dentro de este marco, los laboratorios sociales (medialabs) y las sociedades científicas son piezas clave en la construcción de la ciudadanía y el reforzamiento de las universidades, para enseñar y aprender ciencia. Contribuyen con sugerencias y recomendaciones a la mejora de la reflexión, investigación y difusión del conocimiento.
Continuar leyendo “El papel y relevancia de los laboratorios sociales y las sociedades científicas”