Por Alexandre López i Borrull[i]
Professor Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació (UOC)
Palabras clave: ETHE, plan S, revistas científicas, acceso abierto, transformación digital
Para aquellos que empezamos a hacer investigación en el siglo XX no nos resultará difícil recordar lo que implicaba hacer una revisión bibliográfica extensa en aquella época, como es lógico antes de empezar el trabajo experimental. Con suerte y a través de Science Citation Index en papel (con preguntas de búsqueda parecidas a concursos como el tiempo es oro) o bien la eterna y cíclica búsqueda en referencias que te llevaban a más referencias en un proceso parecido a un árbol de decisión, con mucho ruido documental, mucho ozono acumulado de tantas fotocopias y la sensación de estar mañanas y tardes para conseguir un conjunto robusto pero pequeño de artículos a leer. Sí, era la época pre-Internet de la investigación, que implicaba visitas regulares a la biblioteca universitaria, donde con suerte se tenían fuentes como Current Contents en CD o Chemical Abstracts en papel ocupando decenas de estantes. Desde 1665, modelos de revistas científicas en papel. El papel como contenedor de conocimiento y referente de calidad.
Continuar leyendo “Hacia una nueva (y necesaria) transformación digital de las revistas científicas”