Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Hacia una nueva (y necesaria) transformación digital de las revistas científicas

Por Alexandre López i Borrull[i]

Professor Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació (UOC)

Palabras clave: ETHE, plan S, revistas científicas, acceso abierto, transformación digital

Para aquellos que empezamos a hacer investigación en el siglo XX no nos resultará difícil recordar lo que implicaba hacer una revisión bibliográfica extensa en aquella época, como es lógico antes de empezar el trabajo experimental. Con suerte y a través de Science Citation Index en papel (con preguntas de búsqueda parecidas a concursos como el tiempo es oro) o bien la eterna y cíclica búsqueda en referencias que te llevaban a más referencias en un proceso parecido a un árbol de decisión, con mucho ruido documental, mucho ozono acumulado de tantas fotocopias y la sensación de estar mañanas y tardes para conseguir un conjunto robusto pero pequeño de artículos a leer. Sí, era la época pre-Internet de la investigación, que implicaba visitas regulares a la biblioteca universitaria, donde con suerte se tenían fuentes como Current Contents en CD o Chemical Abstracts en papel ocupando decenas de estantes. Desde 1665, modelos de revistas científicas en papel. El papel como contenedor de conocimiento y referente de calidad.

Continuar leyendo “Hacia una nueva (y necesaria) transformación digital de las revistas científicas”

MAREDATA, Red Española sobre datos de investigación en abierto

MAREDATA, Red Española sobre datos de investigación en abierto

Por Marta Ruiz-Corbella.

Editora de Aula Magna 2.0. Editora Jefe de Educación XX1. Facultad de Educación (UNED)

Entre los indicadores de calidad del Plan S de la Unión Europea, enmarcado en el programa Horizonte 2020, para la comunicación y difusión científica está la publicación en abierto de los datos derivados de toda investigación. Publicación que exige que todos estos datos sean etiquetados con metadatos propios y almacenados de tal forma que puedan consultarse, recuperarse y reutilizarse por  la comunidad científica.

Continuar leyendo “MAREDATA, Red Española sobre datos de investigación en abierto”

¿Estamos preparados para hacer frente a las exigencias del Plan S?

Por Sandra Sánchez-García. Universidad de Castilla-La Mancha.

Directora Técnica Biblioteca General de Cuenca. Coordinadora editorial revista Ocnos

 

Hace varios meses irrumpió en el panorama de la publicación científica el Plan S, un acuerdo a nivel europeo que tiene como objetivo principal acelerar el acceso libre e inmediato a las publicaciones financiadas con fondos públicos; pero ¿qué supone realmente al Plan S? ¿cómo afecta a los editores de revistas científicas? ¿a qué exigencias tenemos que dar respuesta? ¿qué plazos tenemos para asumirlos? Por el momento, son muchos los interrogantes que surgen y poco claras las respuestas. En este artículo intentaremos reflexionar sobre algunas de las cuestiones que como editores nos preocupan.

Continuar leyendo “¿Estamos preparados para hacer frente a las exigencias del Plan S?”