Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El rol de las TIC y la inclusión en la formación docente: Retos y oportunidades en la educación contemporánea

Por Invernón-Gómez Ana Isabel[i], Olmo-Extremera Marta[ii], Ortiz-Marcos José Manuel[iii]

 

Palabras clave:  PROFESORADO, Desarrollo Profesional Docente, TIC, Desafíos, Educación Inclusiva, Innovación

 

La formación docente se ha consolidado como un eje fundamental para abordar la diversidad en las aulas y garantizar una educación inclusiva que valore las individualidades y capacidades del alumnado. Centrados en este paradigma, se desarrolla el volumen 28(3) Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, recopilando un conjunto de artículos que analizan diversos aspectos de la formación docente. Su valor añadido versa en ir más allá del dominio curricular tradicional, avanzando hacia enfoques más inclusivos, personalizados y centrados en las necesidades del alumnado y del profesorado.

Los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado profundamente la realidad, consolidándose como un pilar esencial en diversos ámbitos educativos y despertando un notable interés dentro de la comunidad científica. En esta línea, la revista, en su vigésima octava edición, presenta resultados de investigaciones que exploran una amplia variedad de aspectos relacionados con las TIC, evidenciando su impacto y potencial en distintos contextos.

Continuar leyendo “El rol de las TIC y la inclusión en la formación docente: Retos y oportunidades en la educación contemporánea”

Nuevo número de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado.

 

Ya se encuentra disponible en la web de la revista el último número de este año 2024. Está conformado por un total de 15 artículos, que podéis consultar a continuación:

Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado.”

Abierto el 2º plazo de recepción de manuscritos

Estimados investigadores e investigadoras, desde el equipo directivo de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, les informamos que se ha abierto la plataforma para la recepción de artículos, desde el 1 al 15 de diciembre de 2024.

https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/call-for-paper 

Profesorado publica un nuevo número

Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado publica el segundo número del volumen 28. En esta ocasión se reúnen 15 estudios que proporcionan valiosas perspectivas para la mejora de las prácticas educativa.

 

 

 

Continuar leyendo “Profesorado publica un nuevo número”

Desarrollo profesional e innovación: cuestiones para la formación del profesorado

Por M.ª Elena Parra-González[i], María del Mar García Vita[ii] y Beatriz Barrero Fernández[iii]

iEditora de sección de la revista Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado

 iiEditora de sección de la revista Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado

 iiiMiembro del Equipo Editorial de la revista Profesorado, Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado.

Palabras clave: PROFESORADO, desarrollo profesional, innovación, liderazgo, familia.

El volumen 28, número 1 de Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, contiene un abanico temático amplio sobre cuestiones de interés en el ámbito educativo. Se podrían citar diferentes bloques temáticos referidos al: desarrollo profesional y la formación del profesorado; el liderazgo educativo como factor potenciador en las escuelas; la innovación educativa; investigaciones sobre las familias y el clima relacional de los diferentes agentes educativos, entre otros. 

Cada vez son más los centros, a nivel general, y los docentes, a nivel particular, que se embarcan en procesos de innovación educativa, en busca de la mejora escolar; ya sea a través de propuestas de trabajo o de dinámicas organizativas que configuran las escuelas como comunidades profesionales de aprendizaje. Como cita (Layton Jaramillo et al., 2024) la innovación responde más al proceso que al propio resultado en sí. Por lo que es determinante contar con la suficiente valentía y emprender procesos de cambio como el que muestra la investigación llevada a cabo por estos autores. Donde se realizan diferentes iniciativas innovadoras en la Universidad Nacional de Colombia.

Continuar leyendo “Desarrollo profesional e innovación: cuestiones para la formación del profesorado”

Escenarios organizativos del currículum para el desarrollo profesional docente: claves para la mejora del proceso de enseñanza

Por Lina Higueras-Rodríguez, Abigail López-Alcarria y Marta Medina-García

 Universidad de Granada

Palabras clave: PROFESORADO, curriculum, desarrollo profesional, proceso de enseñanza, calidad

 

Abordar la tarea de la enseñanza desde un planteamiento curricular supone tener una visión más amplia de lo que supone el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debemos tener en cuenta como docentes todos aquellos aspectos que a nivel curricular supongan un cambio en el sistema (Morales e Higueras-Rodríguez, 2017). Los planteamientos deben encaminarse hacia procesos de innovación y en especial, hacia la calidad y la mejora (Fullan, 2019; Barba y Delgado, 2021).

El volumen 27, número 3 de la Revista Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, que se presenta a continuación abarca cada uno de los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo profesional de los docentes, ya sea desde su formación inicial, en aspectos metodológicos, materias o etapas concretas, etc. dando una visión de lo que es necesario para que todo el proceso educativo cambie, consiguiendo una educación de calidad.

Continuar leyendo “Escenarios organizativos del currículum para el desarrollo profesional docente: claves para la mejora del proceso de enseñanza”

Nuevo número de Profesorado

La revista Profesorado ha publicado un nuevo número (vol. 27, núm. 3). En sus páginas se tratan temas relevantes como la innovación curricular, la identidad docente, el liderazgo distribuido, entre otros temas

En lo que sigue se listan los artículos de este nuevo número junto al detalle de autoría y a los enlaces para acceder al texto completo. 

 

Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado”

Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización digital en educación

Por Geo Saura

Universidad de Barcelona

 

Palabras clave: PROFESORADO, política educativa, privatización, digitalización

 

En estos momentos, está emergiendo un nuevo movimiento global de reformas educativas digitales. Esto se relaciona con que en la mayoría de los países se están desarrollando diversas reformas educativas que tienen como objeto modificar las prácticas, los procesos y las políticas educativas a través de cambios en los sistemas educativos que ya no son analógicos, sino digitales. Algunas de las materializaciones por las que se consolida este movimiento global de reformas educativas digitales son la introducción de diversas tecnologías digitales basadas en la inteligencia artificial, Big Data, la realidad virtual, los sistemas de almacenamiento de datos, las plataformas digitales, los procesamientos algorítmicos y de codificación, así como una amplitud más de software y hardware, que tienen como objeto transformar el presente y el futuro de los sistemas educativos a través de la digitalización.

Continuar leyendo “Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización digital en educación”

Profesorado publica su primer número de 2023

La revista Profesorado ha publicado un nuevo número (vol. 27, núm. 1), con el tema monográfico: “Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización digital en educación”. 

 

En lo que sigue se listan los artículos de este nuevo número junto a los enlaces para acceder al texto completo. 

 

Continuar leyendo “Profesorado publica su primer número de 2023”