Aprendizaje y equidad al centro

 Por Jesús Domingo Segovia[i]

Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada

Editor adjunto de Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado

 

Palabras clave: PROFESORADO, aprendizaje, inclusión, implicación

En el momento actual compartimos un complejo escenario, pero a la par retante y fresco, ante el que no cabe la pasividad, ni el esperar soluciones salvadoras externas, sino el compromiso, la profesionalidad interactiva, el incremento de capital social y profesional y el trabajar juntos para avanzar hacia una educación de calidad para todos. Ello interpela a nuestro grupo de revistas en cuanto a reactivar el debate basado en evidencias científicas que coadyuven a la construcción de sentido del cambio imprescindible por el que merece la pena avanzar. Un tema central, controvertido y recurrente, que –en momentos de incertidumbre- debe ser revisitado y constituirse en foco de nuestras publicaciones.

Continuar leyendo “Aprendizaje y equidad al centro”

A vueltas con la Formación del Profesorado, de nuevo relegada

Por Antonio Bolívar

Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Univ. de Granada. Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado”

 

Palabras clave: PROFESORADO, formación inicial, acceso a la profesión, carrera profesional

Al hilo de la actualidad (Nueva Ley de Educación y acceso aplazado a este año del funcionariado en Secundaria) se hace una revisión de las políticas actuales de formación del profesorado, centradas en la formación inicial, acceso a la profesión, inducción y carrera profesional. En particular se incide en el análisis de la propuesta de un “MIR” docente, bastante más compleja que su simple enunciado como alternativa.

Continuar leyendo “A vueltas con la Formación del Profesorado, de nuevo relegada”

Nuevo número de Profesorado (Monográfico: “La integración de la perspectiva de género en la formación docente”)

Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado ha publicado un nuevo número (vol. 25, 1, 2021), con el tema: “La integración de la perspectiva de género en la formación docente”.

Este nuevo número incluye en sus páginas, junto al monográfico, un total de 11 artículos de interés en la sección “Colaboración”, que tratan temas como la identidad profesional docente, el juego como estrategia didáctica, las prácticas escolares o la evaluación del desempeño docente, entre otros.

Como es habitual, se listan en lo que sigue  los artículos con el enlace al texto completo. 

Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado (Monográfico: “La integración de la perspectiva de género en la formación docente”)”

La investigación (auto)biográfica en educación. Unas coordenadas críticas

Por Jesús Domingo Segovia

Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada

Editor adjunto de Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado

 

Palabras clave: Profesorado, investigación educativa, autobiográfico, narrativa

 

Como editor adjunto de la revista Profesorado llegan hasta mi un conjunto considerable de trabajos que dicen utilizar una perspectiva (auto)biográfico-narrativa. Al comprobar que muchas de ellas no cumplirían con los requisitos básicos de esta particular metodología cualitativa de investigación, y a modo de aviso a navegantes, me veo en la necesidad de pronunciarme al respecto.

Continuar leyendo “La investigación (auto)biográfica en educación. Unas coordenadas críticas”

Nuevo número de Profesorado

Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado ha publicado un nuevo número (vol. 24, 3).

El número en cuestión está dedicado monográficamente a “Los objetivos de desarrollo sostenible. Aportes desde la investigación educativa comprometida”, coordinado por los profesores Reyes Hernández-Castilla y Héctor Opazo, de las universidades Autónoma de Madrid y Católica Silva Henríquez. Además, el número cuenta con la habitual sección de colaboraciones abiertas. En lo que sigue se presentan los títulos y enlaces de los trabajos de este nuevo número. 

Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado”

La investigación educativa española ante el cierre y reapertura de las escuelas

Por  Antonio Bolívar

Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado”

 

Palabras clave: PROFESORADO, investigación educativa, difusión, cierre escuelas, pandemia, desigualdad, retos.

 

Continuando con mi contribución en mayo pasado a Aula Magna 2.0 (Bolívar, 2020) sobre lo que supone para la investigación educativa el cierre y reapertura de las escuelas, puesto que el asunto no ha perdido actualidad, es momento de hacer un primer balance y reflexión de lo que hemos hecho y/o debiéramos comprometernos a hacer, con qué medios para una mayor incidencia, etc. En conjunto, yo creo, las Facultades de Educación no han ejercido hasta ahora suficientemente la responsabilidad social de la Universidad con la sociedad, esa tercera misión, que se convierte en prioritaria; y, como académicos de la educación, tenemos el compromiso social y moral de contribuir a repensar los futuros de la educación y el papel de la escuela, contribuyendo a ofrecer reflexiones y orientaciones a las escuelas y al profesorado.

Continuar leyendo “La investigación educativa española ante el cierre y reapertura de las escuelas”

Post-Covid-19: Repensar la función y tareas de la escuela

Por Antonio Bolívar

Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado”

 

Palabras clave: PROFESORADO, Covid-19, cierre escuela, reapertura, desigualdad, enseñanza on line.

Una gran parte de las revistas que formamos Aula Magna 2.0, antes o después, nos vemos comprometidas a afrontar lo que supone social y educativamente el impacto del COVID-19, en la vida de las escuelas y de las familias. Algunas (RIEJS de la UAM) ya tienen convocatorias específicas en abierto, otras como “Profesorado”, por no romper los monográficos programados, hemos habilitado espacios específicos en “Firma invitada” para el próximo número dedicada al tema. Igual se ha hecho a nivel internacional, entre otros, como Educational Leaderhip (abril, 2020) con números especiales (“A new reality: getting remote learning right”) o, anunciando próximos monográficos, como Journal of Professional Capital and Community (JPCC) dedicado a: “Professionalism in pandemic”. Valgan solo como ejemplos. Sería, por mi parte, inmoral tratar otras cuestiones, por lo que quiero señalar algunas líneas, discutibles, sobre el tema.

Continuar leyendo “Post-Covid-19: Repensar la función y tareas de la escuela”

Entre los deseos y la realidad: La formación del profesorado y su acceso

Por  Antonio Bolívar

Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Univ. de Granada

Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado”

 

Palabras clave: Profesorado, formación docente, formación inicial, acceso docente

 

Diversos trabajos en esta revista se han dedicado al problema de la Formación Inicial del Profesorado de Primaria y, particularmente (por su gravedad), de Secundaria. Igualmente se ha criticado el obsoleto sistema de acceso, y todo ello dentro de la falta de carrera profesional docente (Fuentes, 2019). Es lógica esta preocupación, pues la mayoría de nosotros y de nuestras revistas pertenecemos a Facultades que se dedican a la formación del profesorado. No querría incidir del mismo modo, en su relevancia. Más que una reflexión erudita o académica, y las tenemos excelentes (Vera Vila, 2019),  una reflexión situada, aquí y ahora lo que podemos, sería factible hacer y si se aceptarían las consecuencias por los colectivos afectados (incluidas nuestras Facultades de Educación y otras que imparten especialidades del profesorado de Secundaria).

Continuar leyendo “Entre los deseos y la realidad: La formación del profesorado y su acceso”

Un perfil más flexible del profesorado y de su evaluación: Actualización de criterios del ACADEMIA (ANECA) para Titular de Universidad

José Sánchez-Santamaría (UCLM. Editor adjunto de RELIEVE) y Francisco M. Aliaga (UV. Director de la revista RELIEVE)

 

“Cuando teníamos las respuestas nos cambiaron las preguntas”

(Adoum, en una calle de Quito, Ecuador)

Ante la publicación de los nuevos criterios de acreditación de los cuerpos docentes (Titular y Cátedra) de la ANECA en diciembre de 2019, con implantación a partir del 15 de enero de 2020, nos ha parecido oportuno realizar una entrada en la que llevar a cabo un análisis sobre los cambios que afectan al campo de Ciencias de la Educación, con las limitaciones propias de esta mirada y siguiendo el rastro de trabajos previos como el de Galán (2017).

Continuar leyendo “Un perfil más flexible del profesorado y de su evaluación: Actualización de criterios del ACADEMIA (ANECA) para Titular de Universidad”

Profesorado tiene un nuevo número

Nuevo número de Profesorado

La revista Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado ha publicado un nuevo número (vol. 23, 2) con el tema monográfico: “Dirección Escolar y Liderazgo en el Ámbito Iberoamericano”. 

En lo que sigue se presentan los títulos y enlaces de los trabajos de este nuevo número que, además del monográfico, incluye en la sección de colaboración diversos artículos de interés para la comunidad educativa. 

Continuar leyendo “Profesorado tiene un nuevo número”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search