Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Nuevo número de Profesorado

Nuevo número de Profesorado

El último número de Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado (vol. 21, 2) incluye un total de 21 artículos que se distribuyen en las diversas secciones de la revista:  monográfico (La formación continua del profesorado de la educación obligatoria en el contexto español), firma invitada (en este caso, Regula Bürgi) y la sección de colaboración, que contiene 13 contribuciones. En lo que sigue se presentan los títulos de los trabajos que configuran este interesante número.
Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado”

Acreditaciones a los cuerpos docentes: paralización sin rumbo definido

 Por  Arturo Galán

Facultad de Educación. UNED

Editor de Aula Magna 2.0.

Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía.

Hemos afirmado en este blog el problema que supone la ausencia de un modelo definido de universidad y de desarrollo profesional del profesorado en España. Empezaba mi artículo anterior diciendo que los últimos cambios acaecidos en la nueva normativa sobre sexenios y acreditaciones no han hecho más que aumentar el desconcierto del profesorado y la crítica sobre nuestros más altos gestores universitarios (Galán, 2017).

Continuar leyendo “Acreditaciones a los cuerpos docentes: paralización sin rumbo definido”

Nuevo número de Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado

Nuevo número de Profesorado

El último número de Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado (vol. 21, 1) incluye un total de 23 artículos.

Parte del número está integrado por un monográfico con el título DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS que recoge resultados cuyo objetivo es “aportar ideas útiles para la toma de decisiones relacionadas con el diseño y desarrollo de nuevas propuestas de formación inicial del profesorado” en un proyecto coordinado, en el que han participado la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de Barcelona (UB). Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado”

El Prácticum en la formación del profesorado. Un interesante artículo en el nuevo número de ESE (vol. 30)

imagesAngel Sobrino

Vicedecano de investigación

Facultad de Educación y Psicología (Universidad de Navarra)

Coincidiendo con la buena noticia de la renovación del Sello de Calidad FECYT, se publica el volumen 30 de la revista Estudios sobre Educación. Son 10 artículos para reflexionar sobre la mejora de los centros educativos (escuela y universidad) desde el enfoque de sus agentes (alumnos, docentes, directivos y padres), de las variables de aprendizaje (autoeficacia y autoestima), de sus procesos (liderazgo), de algunos de sus medios (TIC y redes sociales) y de la formación de los profesores (Prácticum). Nos centraremos para esta entrada en el último punto. Continuar leyendo “El Prácticum en la formación del profesorado. Un interesante artículo en el nuevo número de ESE (vol. 30)”

Formación del profesorado: un debate social permanente

Por Juan Luis FuentesRevista Española de PedagogíaUniversidad Complutense de Madrid (UCM) 

AS-292534531182592@1446757075234_l

La educación vuelve a ser objeto de controversia en el panorama político español, si es que puede decirse que alguna vez ha dejado de serlo. Hace pocos días José Antonio Marina anunció su propuesta en torno a la diferente remuneración que a su juicio deben recibir los buenos y los no tan buenos profesores. La cuestión es más compleja que esta controvertida afirmación, y el propio Marina defendió en los medios varios puntos sobre los que cabría articularse, sin dejar clara, por otro lado, la manera concreta en la que en un hipotético caso se llevará a la práctica dicha medida. Como era de esperar fueron varias las voces, entre ellas, algunos sindicatos de profesores, que protestaron frente lo que podría interpretarse como un globo sonda que permite tantear la posición social ante una idea novedosa y algo arriesgada que formará parte del Libro Blanco que el Ministerio de Educación ha encargado a este autor. Continuar leyendo “Formación del profesorado: un debate social permanente”