Algunas de las revistas del consorcio en la mesa de revistas en AIDIPE

Por Covadonga Ruíz de Miguel* y Blanca Arteaga-Martínez**

*Directora de la Revista Complutense de Educación

**Miembro del equipo editorial Aula Magna 2.0

 

Palabras clave: RCED, Bordón, RIE, RELIEVE, Educación XX1, AIDIPE

 

El martes 21 se celebraba el encuentro de AIDIPE Madrid (Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica) en el Salón de Grados de la Facultad de Educación de UNED, y se cerraba la jornada de tarde con una mesa redonda moderada por Isabel Pascual (UAH) donde algunas de las revistas del consorcio Aula Magna 2.0 mostraban su quehacer diario. Siempre es un gusto encontrarnos, escuchar lo que nos cuentan los compañeros y compañeras sobre las tareas diarias tras los equipos editoriales de las revistas en el área de educación. Nuestras revistas son ejemplo de entorno tras los que no hay grandes grupos, lo que supone a veces una posición difícil para mantenerse en un espacio donde no se cuenta con fondos económicos y a veces con pocas personas que puedan ayudar. Nuestra entrada hoy busca transmitir algunas de las ideas que se relataron allí, desde su propia vivencia y desde su buen hacer como líderes de equipos que facilitan la difusión de nuestra labor investigadora.

Cabe iniciar este artículo agradeciendo a cada una de las personas que presentamos a continuación y que han escrito los párrafos que describen su revista y su tarea diaria.

Continuar leyendo “Algunas de las revistas del consorcio en la mesa de revistas en AIDIPE”

El phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial

Por  Ana Cebollero Salinas[i], Pablo Bautista Alcaine[ii], Tatiana Íñiguez Berrozpe[iii] y Carmen Elboj Saso[iv]

Universidad de Zaragoza

Palabras clave: RCED, phubbing, phubber, phubbee, adolescencia, convivencia

En los últimos años, el uso masivo de Internet y del móvil, la generación de apps ha provocado que las relaciones sociales se produzcan simultáneamente entre el entorno presencial y el virtual. Además, tras la pandemia COVID19 la intensidad y extensión han acelerado los procesos en esta transferencia de comunicación y colaboración a través de Internet. La fuerte presencia de adolescentes en las redes sociales les permite expresar y desarrollar su personalidad, así como sus características personales, utilizándolas para la construcción de su identidad social.

Así, han surgido nuevas conductas como el phubbing, o ese acto de centrarse en el móvil mientras se tiene una conversación copresencial. Esta conducta se ha generalizado en las reuniones sociales, en un break del trabajo o mientras se comparte una cerveza. Cuando se pregunta a las personas que lo sufren cómo se sienten suelen reflejar que surgen sentimientos de molestia e indiferencia, y que disminuyen la calidad de las relaciones humanas y de la convivencia. Estos estudios están focalizados en su mayoría en población universitaria por lo que es necesario analizar esta situación en la población que mayor uso hacen de las redes sociales, los adolescentes y es necesario también preguntarse si el hecho de que el phubbing esté normalizado ese efecto negativo se reduce.

Continuar leyendo “El phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial”

La Revista Complutense de Educación publica su último número de 2022

Este nuevo número cuenta con 18 artículos de investigación y dos reseñas, donde encontraremos temas desde distintos focos en el ámbito educativo.

Vol. 33 Núm. 4 (2022)
Publicado: 2022-09-30

¿Te apetece pasar a leernos?

 

Continuar leyendo “La Revista Complutense de Educación publica su último número de 2022”

La brecha digital destapada por la pandemia del coronavirus

Por  Javier Fernández-Río, David Hortigüela Alcalá, Ángel Pérez Pueyo, Mercedes López Aguado y Jesús Manso

Universidad de Oviedo/ Universidad de Burgos / Universidad de León/ Universidad Autónoma de Madrid

Palabras clave: RCED, enseñanza, aprendizaje, docentes, familias, brecha digital

 

La investigación realizada analiza los efectos educativos acontecidos durante el confinamiento en el sistema educativo español. La adaptación a un sistema de enseñanza digital tuvo que realizarse de manera casi instantánea, lo que reflejó una brecha de acceso, cognitiva y escolar. Participaron 3700 docentes y 5867 progenitores. Diversidad de docentes manifestaron problemas por parte de sus estudiantes para poder conectarse, y muchas familias afirmaron tener limitaciones pedagógicas y de conciliación con sus trabajos para poder ayudarles y realizar un seguimiento. Tanto docentes como familias coincidieron en la escasez de recursos y de medios facilitados por la administración educativa.

Continuar leyendo “La brecha digital destapada por la pandemia del coronavirus”

Nuevo número de Revista Complutense de Educación

El nuevo número de la Revista Complutense de Educación, de reciente publicación, incluye 14 artículos que abordan temas como: Formación profesional, formación docente, educación de adultos y diversidad funcional. También publica 2 reseñas bibliográficas de libros de reciente publicación.  A continuación se detalla cada artículo con el enlace a su texto completo, junto a los datos de autoría.

Continuar leyendo “Nuevo número de Revista Complutense de Educación”

La Revista Complutense publica un nuevo número

El nuevo número de la Revista Complutense de Educación incluye 16 artículos que abordan temas como: atención a la diversidad, educación superior, Aprendizaje Servicio o formación docente.

También se incluyen 6 reseñas bibliográficas de libros de reciente publicación y de interés para la comunidad educativa

Número completo: AQUI

 

Continuar leyendo “La Revista Complutense publica un nuevo número”

La Revista Complutense de Educación acaba de publicar el número 3 del año 2021

Cubierta de Revista Complutense de Educación Vol. 32 Núm. 3 (2021)El nuevo número de la Revista Complutense de Educación incluye 17 artículos que abordan temas como: tecnología educativa, atención a la diversidad, calidad educativa o consecuencias educativas de la COVID-19.

También se incluyen 2 reseñas de libros publicados recientemente de interés para la comunidad educativa

Número completo

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/issue/view/3787

Continuar leyendo “La Revista Complutense de Educación acaba de publicar el número 3 del año 2021”

Análisis de perfiles de estudiantes de secundaria en las redes sociales

 

Por Margarita Martín-Martín[i], Inmaculada Asensio Muñoz[ii] y José Antonio Bueno Álvarez[iii]

Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave: RCED, adolescentes, árboles de decisión, generación Z, redes sociales, educación secundaria

El alumnado de Educación Secundaria actual presenta la particularidad de haber nacido en un mundo hiperconectado, que no se concibe sin la existencia de internet y las redes sociales. Son estudiantes que pertenecen a la denominada generación Z, caracterizada, entre otros rasgos, por tener una baja tolerancia a la frustración, una alta necesidad de inmediatez y una menor capacidad de atención sostenida respecto a generaciones anteriores (Castro et al., 2020), y se encuentran en la etapa vital de la adolescencia, en la que la aceptación social y la pertenencia al grupo son esenciales. Estas circunstancias convierten en un tema interesante para la investigación educativa el uso que estos adolescentes hacen de las redes sociales, a veces abusivo, lo que representa un riesgo, a veces escenario para favorecer la integración y el compromiso social, en aspectos tales como la sostenibilidad u otros movimientos solidarios (Acebes, 2018). Las redes sociales presentan algunos aspectos negativos, pero también otros positivos en áreas tan diversas como el desarrollo cognitivo, emocional, social e incluso moral de los adolescentes.

Continuar leyendo “Análisis de perfiles de estudiantes de secundaria en las redes sociales”

Revista Complutense de Educación tiene un nuevo número

El nuevo número de la Revista Complutense de Educación incluye  con 12 artículos que abordan temas como: educación inclusiva, innovación educativa o educación científica. También se incluyen 3 reseñas de libros publicados recientemente de interés para la comunidad educativa. A continuación se detalla cada artículo con el enlace a su texto completo, junto a los datos de autoría

En lo que sigue se incluye el título de los artículos y los datos de autoría, con el enlace al texto completo. 

Continuar leyendo “Revista Complutense de Educación tiene un nuevo número”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search