Una escala de amistad de carácter para jóvenes, un artículo en REP

Por Ana Romero-Iribas1 y Celia Camilli-Trujillo2

1 Universidad Rey Juan Carlos

2 Universidad Complutense de Madrid

 Palabras clave: REP, escala, validación, amistad, carácter

 

De acuerdo con la filosofía, la psicología y la educación, la amistad es un vínculo importante en el crecimiento personal y social del ser humano y tiene un papel destacado durante la juventud.

La educación ha renovado su atención por la amistad (Romero-Iribas y Martínez Priego, 2017; 2022; Pérez Guerrero, 2021) atendiendo a sus particularidades en el ámbito virtual (Healy, 2021; Kristjánsson, 2021; Stevic et al, 2022) o su desarrollo entre alumnos con necesidades educativas especiales; (Hoffman et al, 2021; O’Connor et al, 2022).

Continuar leyendo “Una escala de amistad de carácter para jóvenes, un artículo en REP”

Call for papers de la REP: Nuevos enfoques en la investigación en educación musical

Compartimos por este medio la convocatoria de originales para un número monográfico de la Revista Española de Pedagogía sobre “Nuevos enfoques en la investigación en educación musical”, que contará con Roberto Cremades Andreu, de la Universidad Complutense de Madrid,  como editor invitado.

Los originales, que seguirán las ins­trucciones para los autores publicadas en la web de la revista, se mandarán al e-mail bd.direccion.rep@unir.net antes del 10 de septiembre de 2023.

Más información en: https://revistadepedagogia.org/informaciones/convocatoria-de-numero-monografico-nuevos-enfoques-en-la-investigacion-en-educacion-musical/ 

Nuevo número de la REP

Ya está en la calle el último número de la Revista Española de Pedagogía (nº285, vol. 81, 2023), que incluye un conjunto de artículos en torno a la pedagogía de Montessori, la lectura en Educación Primaria, el abandono y la orientación universitaria, entre otros. En lo que sigue se incorpora el sumario de este nuevo número.

 

Continuar leyendo “Nuevo número de la REP”

Renovando la educación del carácter en las universidades

Por Edward Brooks* y Jorge L. Villacís**

*Universidad de Oxford

**Universidad de Navarra

Palabras clave: REP, educación del carácter, ética de la virtud, estudiantes universitarios, educación superior

 

Hace setenta y cinco años la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) promovió una visión de la educación “dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fortalecimiento del respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales” (Naciones Unidas, 1948, 4.7). En 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas llevaron esta visión aún más lejos y establecieron en el ODS 4 que “los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que requieren los ciudadanos para llevar vidas productivas, tomar decisiones informadas y asumir roles activos a nivel local y global para enfrentar y la resolución de desafíos globales se pueden adquirir a través de la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía global” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2017, p. 14).

Continuar leyendo “Renovando la educación del carácter en las universidades”

La REP tiene un nuevo número

La Revista Española de Pedagogía ha publicado recientemente un nuevo número, el primero de 2023 (vol. 81, nº284, enero-abril), con el tema monográfico: “Una educación renovada del carácter tras la pandemia y la invasión de Ucrania” bajo la coordinación de los profesores José Antonio Ibáñez-Martín y Josu Ahedo.

Como en otras ocasiones, se lista a continuación el sumario de este nuevo número.

Continuar leyendo “La REP tiene un nuevo número”

La Retórica como motor de la educación

 Por Eduardo Fernández Fernández[i]

Departamento de Filología Clásica

Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave: REP, historia de la educación, enseñanza y ejercicios de retórica, retórica en Roma

 

La historia es maestra de la vida y también en el caso de la educación el testimonio de las antiguas aportaciones de griegos y latinos resulta hoy interesante para entender la historia y la evolución del proceso educativo en la sociedad occidental. Sin duda, los hombres de la edad posmoderna que nos ha tocado vivir somos herederos de los antiguos, que ya alcanzaron un alto grado de sofisticación en la organización social y cultural de los ciudadanos por medio la educación. Sin embargo, también existen diferencias: por ejemplo, la educación comenzó como un servicio privilegiado en el que únicamente las personas con mayor estatus social recibían educación formal. Hoy la educación constituye una institución fundamental para la mayoría de las sociedades, como principal motor de bienestar y ascenso social.

Continuar leyendo “La Retórica como motor de la educación”

La construcción del conocimiento: un modelo desde la didáctica de la historia

Por Ana Isabel Ponce Gea y Noelia Sánchez-Perez

 

 

 Palabras clave: REP, didáctica de la historia, ciencias sociales

 

Según Johnston et al. (2017), existen tres tipos de conocimiento: declarativo, conceptual y epistemológico, siendo el último el único que pone la atención en cómo somos capaces de saber lo que sabemos y en cómo se construye el conocimiento en el marco de cada disciplina (Miguel-Revilla et al., 2021). Los asuntos epistemológicos, objeto de gran debate historiográfico, son de reciente inclusión en el terreno educativo y, en especial, en la didáctica de la historia. Y todo ello, a pesar del reconocimiento de que, para desarrollar las competencias del pensamiento histórico, no solo es necesario conocer los contenidos sustantivos y procedimentales, sino también la epistemología de la disciplina (Mathis y Parkes, 2020). En otras palabras, la enseñanza y el aprendizaje de la historia no pueden desligarse de cómo esta origina y valida su conocimiento.

Continuar leyendo “La construcción del conocimiento: un modelo desde la didáctica de la historia”

La REP tiene un nuevo número

Hace varias semanas que la rep, puntual a su cita, publicó su último número (vol. 80, nº 282, 2022). En sus páginas aborda temáticas como la educación moral, la didáctica de la historia, las habilidades matemáticas o la enseñanza online, entre otras. 

A continuación se listan las secciones que lo configuran, a saber: estudios, notas, reseñas bibliográficas y noticias.

Continuar leyendo “La REP tiene un nuevo número”

Call for papers de la Revista Española de Pedagogía

La Revista Española de Pedagogía abre una nueva convocatoria de originales para la elaboración de un monográfico sobre el tema: «Una educación renovadora del carácter tras la pandemia y la invasión de Ucrania».

Los editores del número serán los profesores: José Antonio Ibáñez-Martín y Josu Ahedo Ruiz. El periodo de recepción de trabajos está abierto hasta el 10 de septiembre.

Continuar leyendo “Call for papers de la Revista Española de Pedagogía”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search