Diseño y validación de un instrumento para valorar la convivencia escolar percibida por los estudiantes

Por Juan Carlos Torrego Seijo[i]1, Mª Paz García Sanz[ii]2, Mª Ángeles Hernández Prados[iii]2 y Ángeles Bueno Villaverde[iv]3

 

1Universidad de Alcalá, 2Universidad de Murcia,                    3 Universidad Camilo José Cela

 

Palabras clave: REP, clima escolar, convivencia pacífica, cuestionario, evaluación de programas, instrumento de medida, mediación

Un buen clima de convivencia en los centros educativos puede mejorar el bienestar, autoestima, resultados académicos del alumnado, y prevenir conductas desadaptativas. Existen cuestionarios que evalúan la convivencia cuantificando los tipos de problemas, pero muy pocos instrumentos se centran en su gestión e implementación de programas.

Continuar leyendo “Diseño y validación de un instrumento para valorar la convivencia escolar percibida por los estudiantes”

Intus-legere ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?

 

Por José Antonio Ibáñez-Martín1 y Juan Luis Fuentes2

Universidad Internacional de La Rioja1 – Universidad Complutense de Madrid2

 

Palabras clave: REP, adolescencia, inteligencia, educación secundaria, capacidades intelectuales

 

Nueva década y nuevo año se inician en la Revista Española de Pedagogía con la publicación de un número monográfico centrado en el cultivo de la inteligencia y, más concretamente, en el difícil y determinante periodo de la adolescencia. Decía Ortega y Gasset que el hombre excelente es el que se exige mucho a sí mismo, y esto cabría completarlo señalando que el lugar donde la mayor parte de quienes se inician en la vida aprenden a exigirse es la escuela, pues allí comenzamos a descubrir que no somos los príncipes del mundo ni los revoltosos a quienes siempre se ríen las gracias. Ahora bien, la escuela no es ajena al ambiente social en el que actúa, y hoy es obvio que nos movemos en una atmósfera de igualitarismo, en el que la excelencia tiende a mirarse con malos ojos, así como de sentimentalismo, hasta el punto de que se convierte en peligroso, por ejemplo, organizar una conferencia que advierta de las malas consecuencias de las drogas, no vaya a ser que se hieran los sentimientos de un alumno, hijo de un capo de la droga, actualmente encarcelado. A esto se suma que la sociedad ha dejado de interesarse por la verdad y la veracidad, de modo que la posverdad y la mentira campan a sus anchas, pues lo que realmente impera no es el saber sino el dinero, o, al menos, un bienestar asegurado por el Estado, aunque ello condujera a una mediocridad generalizada o a un recorte de las libertades ciudadanas.

Continuar leyendo “Intus-legere ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?”

REP: Convocatoria de propuestas de números monográficos

La revista española de pedagogía está abierta a la recepción de propuestas de números monográficos que traten temas de actualidad en la investigación pedagógica, con un enfoque no localista y plural, que contribuya a una comprensión profunda de los retos educativos más relevantes de nuestro tiempo. Por ello, se abre un plazo hasta el 10 de abril de 2021 para recibir propuestas, que serán evaluadas por un jurado, nombrado por el director de la revista, y que tendrá en consideración los siguientes aspectos:
– Calidad de la presentación y justificación de la relevancia y actualidad de la propuesta.
– Trayectoria investigadora del proponente, siendo necesario que posea al menos la
acreditación a Profesor Contratado Doctor o equivalente y un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI. Se podrán evaluar monográficos propuestos
por un máximo de 2 editores, siempre que no pertenezcan a la misma universidad.

Continuar leyendo “REP: Convocatoria de propuestas de números monográficos”

Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente

Por  José Antonio Caride[i]

Universidad de Santiago de Compostela

 

Palabras clave: REP, tiempos sociales, tiempos educativos, aprendizaje permanente, calidad de la educación, política educativa.

 

La experiencia humana es inseparable del valor atribuido al tiempo como una categoría de alcance simbólico y material que afecta a muy diversos aspectos del pensamiento, del conocimiento y la acción social. Un tiempo de tiempos que lo alcanza todo y a todos, como una construcción social y cultural inherente a nuestros particulares modos de ser y estar en el mundo.

Continuar leyendo “Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente”

Call for papers de la REP: “El cultivo de la inteligencia en la adolescencia”

Compartimos por este medio la convocatoria de originales para un número monográfico de la Revista Española de Pedagogía sobre “El cultivo de la inteligencia en la adolescencia”.  Continuar leyendo “Call for papers de la REP: “El cultivo de la inteligencia en la adolescencia””

La REP tiene un nuevo número

La Revista Española de Pedagogía ha publicado el número 276 (vol. 78). Como es habitual, se incluye a continuación el título de las diversas contribuciones junto a los datos de autoría, y el enlace directo a cada artículo.

 

Para más información, recomendamos acudir a la página web de la revista: www.revistadepedagogia.org 

Sigue las novedades de la REP en twitter: @REPedagogia

Continuar leyendo “La REP tiene un nuevo número”

La cuestión de la idoneidad de los vídeos educativos de matemáticas: una experiencia de análisis con futuros maestros de educación primaria

 

 

 

 

Por María Burgosi, Pablo Beltrán-Pellicerii, Juan D. Godinoiii

 i, iii Universidad de Granada

ii Universidad de Zaragoza

Palabras clave: REP, formación de profesores, enfoque ontosemiótico, idoneidad didáctica, vídeos educativos, proporcionalidad

El uso de vídeos educativos disponibles en YouTube y otras plataformas ha crecido de forma desorbitada en los últimos años, convirtiéndose en un prometedor recurso de aprendizaje para los estudiantes y el público en general (Azer, AlGrain, AlKhelaif, y AlEshaiwi, 2013).

Continuar leyendo “La cuestión de la idoneidad de los vídeos educativos de matemáticas: una experiencia de análisis con futuros maestros de educación primaria”

Nuevo número de la REP

La Revista Española de Pedagogía (REP) tiene un nuevo número

La Revista Española de Pedagogía ha publicado el número 275 (vol. 78). Se trata de un número que incluye un total de 8 aportaciones en las siguientes secciones: “Cuestiones de enseñanza de las matemáticas”, “La formación online en el mundo de la educación: experiencia de los Estados Unidos” y, finalmente, “Estudios y notas”.

 Como es habitual, se incluye a continuación el título de las diversas contribuciones junto a los datos de autoría, y el enlace directo a cada artículo. Para más información, recomendamos acudir a la página web de la revista: www.revistadepedagogia.org 

Continuar leyendo “Nuevo número de la REP”

Call for papers (REP): “Dominio del tiempo y desarrollo personal y social”

Call for papers de la Revista Española de Pedagogía: “Dominio del tiempo y desarrollo personal y social”

Compartimos por este medio la convocatoria de originales para un número monográfico de la Revista Española de Pedagogía sobre “Dominio del tiempo y desarrollo personal y social”. 

Continuar leyendo “Call for papers (REP): “Dominio del tiempo y desarrollo personal y social””

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search