Reseña bibliográfica: Carrasco Pons, S. (ed.). (2024). Migración, movilidad y educación. Estrategias familiares y respuestas escolares. Síntesis.
Julia Rípodas
La imagen de lo exótico, de los otros, permea nuestra retina cuando miramos el fenómeno de la inmigración. El sesgo de lo raro, lo diferente o lo ajeno nos hace considerar a la población migrante como visitantes temporales, protagonistas de una situación excepcional que pasará, mientras que la historia de la humanidad nos enseña que, desde siempre, la migración ha sido una actividad permanente y, desde hace décadas, la movilidad de familias migrantes con menores en edad escolar se ha convertido en una situación normal, por habitual, en nuestra sociedad. El sistema educativo, sin embargo, ha seguido funcionando como si la inmigración fuera anecdótica, puntual: no se presta una atención especial al alumnado inmigrante, las soluciones son improvisadas y provisionales, no se responde a las características de fenómeno estructural que actualmente —en un contexto de precariedad económica generalizada— revisten los movimientos migratorios.
Continuar leyendo “Reseña: Migración, movilidad y educación”