La investigación educativa española ante el cierre y reapertura de las escuelas

Por  Antonio Bolívar

Editor de la Revista “Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado”

 

Palabras clave: PROFESORADO, investigación educativa, difusión, cierre escuelas, pandemia, desigualdad, retos.

 

Continuando con mi contribución en mayo pasado a Aula Magna 2.0 (Bolívar, 2020) sobre lo que supone para la investigación educativa el cierre y reapertura de las escuelas, puesto que el asunto no ha perdido actualidad, es momento de hacer un primer balance y reflexión de lo que hemos hecho y/o debiéramos comprometernos a hacer, con qué medios para una mayor incidencia, etc. En conjunto, yo creo, las Facultades de Educación no han ejercido hasta ahora suficientemente la responsabilidad social de la Universidad con la sociedad, esa tercera misión, que se convierte en prioritaria; y, como académicos de la educación, tenemos el compromiso social y moral de contribuir a repensar los futuros de la educación y el papel de la escuela, contribuyendo a ofrecer reflexiones y orientaciones a las escuelas y al profesorado.

Continuar leyendo “La investigación educativa española ante el cierre y reapertura de las escuelas”

Nuevos escenarios para la docencia universitaria

 Crisis, oportunidad y algunas ideas más

  Por Jorge Expósito López[i]

Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Universidad de Granada

 

 

Palabras clave: RELIEVE, docencia universitaria, retos, transformación, TIC

Decía Albert Einstein que “la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos…”.

En los últimos años parecen encadenarse y acumularse una serie de desequilibrios que pueden ofrecer la percepción de permanecer de forma constante en ese estado. Las recurrentes crisis económicas, los problemas de migraciones, el populismo político, o la pandemia sanitaria, parecen estar poniendo a prueba nuestro modelo social y productivo.  Y en este escenario, solo caben dos posibilidades: Persistir en los modelos tradicionales y capear unas crisis que posiblemente volverán a producirse, o plantear la situación como una oportunidad para reflexionar y plantear nuevas soluciones que minimicen las posibilidades de su reaparición.

Continuar leyendo “Nuevos escenarios para la docencia universitaria”

Importancia y retos de las revistas de investigación pedagógica en el siglo XXI

Importancia y retos de las revistas de investigación pedagógica en el siglo XXI 

 

Juan Luis Fuentes. Secretaría de Redacción de la Revista Española de Pedagogía

Con motivo del 75º aniversario de la Revista Española de Pedagogía, el pasado jueves 19 de abril tuvieron lugar en la sede de Madrid de la entidad editora de la revista, la Universidad Internacional de La Rioja, dos mesas redondas bajo el título de esta entrada. Dichas mesas estuvieron presentadas por el director de la revista, el catedrático José Antonio Ibáñez-Martín, Vicerrector de Doctorado de la UNIR, y el director adjunto y también catedrático Gonzalo Jover, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense. Los participantes fueron editores de algunas de las revistas de educación más importantes del mundo, quienes ofrecieron diversas perspectivas, reflexiones y propuestas para el futuro de la investigación pedagógica.

Continuar leyendo “Importancia y retos de las revistas de investigación pedagógica en el siglo XXI”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search