Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Número monográfico de RELIEVE: Integridad Académica en la Era de la Inteligencia Artificial Generativa

A mediados del mes de diciembre RELIEVE publicó el segundo número del 2023 que recoge el monográfico sobre la integridad académica en la era de la Inteligencia Artificial Generativa, coordinado por Jesús Miguel Muñoz Cantero, catedrático de Métodos de Investigación de la Universidad de A Coruña.

El contenido de este nuevo número puede consultarse en el siguiente enlace https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/issue/view/1620

Continuar leyendo “Número monográfico de RELIEVE: Integridad Académica en la Era de la Inteligencia Artificial Generativa”

Publicaciones presenta un nuevo número

A finales del mes de diciembre Publicaciones editó su último número del 2023, el 3º del volumen 53. Animamos a consultarlo en el siguiente enlace  https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/index

Continuar leyendo “Publicaciones presenta un nuevo número”

Nuevo número de Profesorado

La revista Profesorado ha publicado un nuevo número (vol. 27, núm. 3). En sus páginas se tratan temas relevantes como la innovación curricular, la identidad docente, el liderazgo distribuido, entre otros temas

En lo que sigue se listan los artículos de este nuevo número junto al detalle de autoría y a los enlaces para acceder al texto completo. 

 

Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado”

Cobrar o no cobrar…

Traducimos una interesante entrada, firmada por A.W.A. Kellner, publicada hace unas semanas en el blog Scielo en Perspectiva. El debate sobre la evaluación de los y las investigadoras a partir del número de artículo publicados, junto con su factor de impacto, y el aumento significativo del coste por publicar que estamos viviendo en estos últimos años, debe hacernos pensar y repensar el negocio de las publicaciones científicas. Sin duda, debemos avanzar en la concreción del coste real por publicar y el acceso a esta misma publicación.

Kellner, A.W.A. (2023, 31 octubre). To charge or not to charge, that is the question! Scielo en Perspectiva. [Blog]

Continuar leyendo “Cobrar o no cobrar…”

Nuevo número de la Revista Complutense de Educación

El nuevo número de la Revista Complutense de Educación incluye 20 artículos que abordan temas de innovación educativa, educación emocional o formación permanente del profesorado. Se incluyen además 4 reseñas de libros de reciente publicación de interés para la comunidad educativa.

En el enlace siguiente se puede acceder al número completo de la Revista: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/issue/view/4140

A continuación, se detalla cada artículo con el enlace a su texto completo, junto a los datos de autoría.

Continuar leyendo “Nuevo número de la Revista Complutense de Educación”

Participamos en la última Jornada Inter-CRECS en Madrid

El pasado mes de septiembre se celebró en la Universidad Complutense Inter-CRECS 2023, que ofreció una nueva jornada de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS) organizado por EPI – Ediciones Profesionales de la Información. Su objetivo: exposición y debate sobre los temas, tendencias y problemas que incumben a las revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades.

Como en ediciones pasadas, Inter-CRECS 2023 facilita la grabación de las diferentes conferencias y mesas redondas que formaron parte de este encuentro, que animamos a escuchar. Siempre aportan ideas, tendencias y buenas prácticas del complejo mundo de la edición de revistas científicas que nos ayudarán a comprender y mejorar nuestras publicaciones tanto si somos editores, gestores como autores.

Continuar leyendo “Participamos en la última Jornada Inter-CRECS en Madrid”

Estudios sobre Educación tiene un nuevo número

Con fecha de octubre 2023, Estudios sobre Educación acaba de publicar online su último volumen, el número 45.

 

Este nuevo volumen cuenta con 9 artículos que abordan temas de distintas áreas relacionadas con la educación. También incluye 6 recensiones de libros de actualidad. A continuación se listan los contenidos de este nuevo número:

  Continuar leyendo “Estudios sobre Educación tiene un nuevo número”

¿Te preocupan tus artículos no citados? El peso de la ciencia invisible

Por Marta Ruiz-Corbella

Equipo editorial de Aula Magna 2.0

Facultad de Educación – UNED

 

 Palabras clave: revistas científicas, factor de impacto, métricas, documentos no citados, difusión de la ciencia

 

Es algo ya sabido que la producción científica del profesorado universitario ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Ejemplo de esta evolución es el crecimiento medio anual del 6.05% entre 2011 – 2020 (IUNE, 2022) de artículos publicados por parte de nuestros investigadores en la Web of Science.

Una de las causas de este crecimiento deriva de la evaluación del profesorado a partir de sus publicaciones en determinados soportes. Pero no es válido cualquiera, sino que se exige que esté editada en revistas científicas indexadas en los primeros cuartiles de la Web of Science (WoS) o de Scopus. Rango que se logra a partir de las citas recibidas por parte de nuestros colegas que publican en determinadas revistas fuente. Ahora el cálculo de esas citas no se refiere exclusivamente al artículo del autor evaluado, sino a las citas recibidas, en un arco temporal específico, por parte de todos los documentos incluidos en el número de la revista científica en el que está incluido ese trabajo. Originariamente utilizado como herramienta para facilitar a las bibliotecas la selección de las revistas a adquirir, aunque en la actualidad se ha convertido en la única medida que se reconoce tanto para revistas científicas, como para artículos que publica. De ahí que se esté dando más relevancia a la elección de la revista que a la pertinencia de esta respecto al tema desarrollado. A la capacidad de difusión de la revista que a la calidad y rigor de los trabajos que publica. Lo que ha derivado en que “… el foco de preocupación está pasando de la calidad científico-formal a la consecución del mayor nivel posible de visibilidad e impacto … (Diestro et al., 2017, p. 236). ¿Cuál es finalmente el objetivo? Lograr un buen factor de impacto para poder acceder con garantía de éxito a la convocatoria del sexenio de investigación o a la acreditación. Situación que está derivando en que nos presentemos a nuestros colegas más por el número de artículos publicados en determinadas bases de datos, que por nuestra línea de investigación. En este ecosistema el contenido de la investigación, las posibles aportaciones científicas pasan a un segundo plano, dando prioridad a “publicar o perecer”.

Continuar leyendo “¿Te preocupan tus artículos no citados? El peso de la ciencia invisible”

Índice Dialnet de Revistas de 2022

Nos hacemos eco de la nueva edición del Índice Dialnet de Revistas, el correspondiente a 2022, que ha visto la luz hace unos días. 

De acuerdo con la propia información de Dialnet, se trata de un sistema de información bibliométrica disponible en abierto, donde se incluyen numerosos indicadores que pueden ser usados en procesos de evaluación, como complemento o como alternativa a los que ahora se están usando. Son indicadores sólidos, diversos y transparentes, en la línea de las métricas responsables.

Continuar leyendo “Índice Dialnet de Revistas de 2022”