Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales

Por César Coll y Anna Engel

Institut de Recerca en Educació, Universitat de Barcelona

 

 Palabras clave: RIED, evidencias de aprendizaje, prácticas pedagógicas, resultados de aprendizaje, tecnologías digitales de la información y la comunicación

La incorporación de las tecnologías digitales a la educación formal es, sin duda, uno de los factores que ha impulsado la búsqueda de nuevos modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje y la creación de entornos de aprendizaje apropiados para el siglo XXI. Así, se han generado contextos de actividad de muy distinto tipo en función de la sincronía/asincronía y del grado de presencialidad/virtualidad de las interacciones de los participantes. En este último aspecto, los contextos de actividad mediados por las tecnologías digitales pueden ser predominantemente presenciales, con usos muy puntuales de recursos o herramientas digitales, o totalmente en línea, en los que la actividad conjunta del profesorado y del alumnado está enteramente mediada por las tecnologías digitales. Entre una y otra posibilidad, las tecnologías digitales también pueden dar forma a contextos blended o mixtos, en los que se combinan actividades presenciales con actividades en línea, así como a contextos híbridos (hybrid), que son aquellos en los que se difuminan las fronteras entre las actividades en línea y presenciales dando continuidad a los aprendizajes. En ellos, además, pueden llevarse a cabo actividades con características muy diferentes como, por ejemplo, el mayor o menor peso del apoyo tutorial y del aprendizaje autónomo del alumnado, de las actividades individuales o colaborativas o del mayor o menor recurso a experiencias y aprendizajes que tienen su origen en contextos no formales de aprendizaje.

Continuar leyendo “Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales”

Nuevo número de RIED

RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, presenta su nuevo número:

Vol. 26, Núm. 2 (2023)

Monográfico. Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales

Coords: César Coll, Frida Díaz, Anna Engel y Jesús Salinas

Continuar leyendo “Nuevo número de RIED”

Call for papers de RIED: aprendizaje colaborativo en entornos digitales

La RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia inicia una nueva convocatoria de artículos, que deberán tener entrada en RIED a lo largo del próximo mes de noviembre. Continuar leyendo “Call for papers de RIED: aprendizaje colaborativo en entornos digitales”

Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital

Por Albert Sangrà

Universitat Oberta de Catalunya

 

Palabras clave: RIED, Educación digital, educación online, competencia digital, metodologías innovadoras, docencia, educación superior

“Las universidades nunca serán completamente online”. No es necesario especificar la autoría de esta frase, puesto que seguramente, todas las personas que lean este artículo conocerán a alguien que, en algún momento en los últimos 25 años, ha dicho esto.

Continuar leyendo “Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital”

Nuevo número de RIED

RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.    Revista Q2 en SSCI y Scopus

Presenta su nuevo número:
Vol. 26, Núm. 1 (enero, 2023)

Monográfico. Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital

DOI: https://doi.org/10.5944/ried.26.1
Coordinadores: Albert Sangrà, Montse Guitert y Patricia Alejandra Behar

Ver o descargar el número completo (pdf)

Continuar leyendo “Nuevo número de RIED”

Call for papers de RIED (mayo 2023): Tendencias en la educación digital

Actualmente está convocado este monográfico sobre Evidencias de aprendizaje mediadas por la tecnologías digitales. Para esta convocatoria, que finaliza el próximo 30 de noviembre, sólo se aceptan artículos centrados en el monográfico. Este número corresponderá al Vol. 26(2) de RIED.

La siguiente convocatoria de artículos, Vol. 27(1), se inicia el 1º de diciembre de 2022 y se cierra el 30 de mayo de 2023. Esta llamada es más abierta y versará sobre Tendencias en la Educación Digital. Se recomienda remitir los artículos a través de la plataforma de RIED durante el mes de mayo de 2023 con el fin de que los trabajos están máximamente actualizados.

Continuar leyendo “Call for papers de RIED (mayo 2023): Tendencias en la educación digital”

Buscando Horizontes para el Futuro de la Educación

Por María Soledad Ramírez-Montoya[i]

Tecnológico de Monterrey. México

Palabras clave: RIED, Complejidad, Educación Abierta, Ciencia Abierta, Educación 4.0, Innovación Educativa, Transformación digital, Horizontes

 

Cuando observamos o pensamos en el Horizonte es posible que a nuestra mente acudan diversas ideas cuya abstracción nos remita a espacios concretos, quizás algunos por descubrir y otros por alcanzar. Y aunque sea posible que también ese Horizonte nos incite a anclarnos en el pasado la invitación es a visualizarlo como guía que nos dirija hacia un futuro en el que seamos protagonistas de su construcción y para ello comprometernos a ser las personas responsables que se encarguen de diseñar los caminos y los puentes para acercarnos a él defendiendo nuestros sueños, quizás utópicos,  que concluyan en una sociedad más justa y solidaria. Como comentó el escritor Eduardo Galeano, parafraseando al cineasta Fernando Birri, “la utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.

Continuar leyendo “Buscando Horizontes para el Futuro de la Educación”

Nuevo número de RIED

Desde hace unas semanas está en la calle el último número de RIED (25, 2), con el monográfico que lleva por título “Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: Luces desde las recomendaciones UNESCO”. 

Ver Vol. 25 Núm. 2 (2022): Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: luces desde las recomendaciones UNESCO

Coordinado por María S. Ramírez-Montoya, Rory McGreal y Jane-Frances Obiageli Agbu, el monográfico pretende analizar los posibles horizontes digitales que se vislumbran en el futuro de la educación 4.0 a partir de las recomendaciones de la UNESCO. En particular, las recomendaciones de los recursos educativos abiertos (REA) como soporte estratégico para la transformación digital. Se profundiza en el conocimiento de la educación 4.0, los recursos educativos abiertos, la ciencia abierta y las prácticas de transformación digital.

 

Las contribuciones pretenden ser de valor para la comunidad académica, científica y social, interesada en proponer nuevas posibilidades para una educación de calidad, abierta, inclusiva y solidaria.

 

Continuar leyendo “Nuevo número de RIED”

Call for papers de RIED: Investigando las evidencias de aprendizaje en las prácticas educativas mediadas por las tecnologías digitales

 

Coordinadores del Monográfico: César Coll, Frida Díaz Barriga, Jesús Salinas y Anna Engel

El propósito de este monográfico de RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (la Revista Iberoamericana de l Educación Digital), es recoger trabajos basados en investigaciones, sean cuantitativas, cualitativas o mixtas, que aporten evidencias empíricas del impacto de las prácticas educativas mediadas, total o parcialmente, por las tecnologías digitales en los resultados de aprendizaje del alumnado. Entendiendo los resultados de aprendizaje en un sentido amplio, es decir, incluyendo contenidos conceptuales, actitudinales, habilidades, competencias, participación, implicación, y poniendo el acento en aprendizajes especialmente relevantes y con una incidencia destacada en el desarrollo personal y social del alumnado. Trabajos, en suma, que prueben empíricamente que los y las estudiantes realmente alcanzaron (o no) esos aprendizajes

También se aceptarán revisiones siempre y cuando formulen propuestas teóricas o metodológicas orientadas a superar, en su caso, las limitaciones derivadas de los resultados de dichas revisiones y a establecer con claridad nuevas prioridades en la agenda de la investigación del tema.

Se priorizarán los trabajos referidos al ámbito universitario, aunque pueden aceptarse también aquellos realizados con estudiantes no universitarios cuya metodología y resultados pueden ser replicados en entornos de educación superior.

Continuar leyendo “Call for papers de RIED: Investigando las evidencias de aprendizaje en las prácticas educativas mediadas por las tecnologías digitales”

Radio, televisión, audio y vídeo en educación, ¿también en la sociedad digital?

Por Lorenzo García Aretio

Director-Editor Jefe de RIED

 

 

Palabras clave: RIED, audio, radio, vídeo, televisión, comunicación audiovisual, COVID-19

La RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia publicaba su Vol. 25(1) correspondiente a enero de este año 2022, dedicado en parte fundamental a un monográfico sobre la temática que recoge el título de este post. Esta revista siempre trata de atender, dentro de su cobertura temática, aquellos tópicos que pueden entenderse como innovadores, no suficientemente cubiertos por otras publicaciones y, en muchos casos, emergentes, relacionados con la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Podría preguntarse entonces si esta temática abordada en dicho monográfico es oportuna para que haya sido seleccionada por RIED. Responder a ello es de lo que se trata en este post, extraído de este artículo en dicho monográfico (García Aretio, 2022).

Continuar leyendo “Radio, televisión, audio y vídeo en educación, ¿también en la sociedad digital?”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search