Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales

Por César Coll y Anna Engel

Institut de Recerca en Educació, Universitat de Barcelona

 

 Palabras clave: RIED, evidencias de aprendizaje, prácticas pedagógicas, resultados de aprendizaje, tecnologías digitales de la información y la comunicación

La incorporación de las tecnologías digitales a la educación formal es, sin duda, uno de los factores que ha impulsado la búsqueda de nuevos modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje y la creación de entornos de aprendizaje apropiados para el siglo XXI. Así, se han generado contextos de actividad de muy distinto tipo en función de la sincronía/asincronía y del grado de presencialidad/virtualidad de las interacciones de los participantes. En este último aspecto, los contextos de actividad mediados por las tecnologías digitales pueden ser predominantemente presenciales, con usos muy puntuales de recursos o herramientas digitales, o totalmente en línea, en los que la actividad conjunta del profesorado y del alumnado está enteramente mediada por las tecnologías digitales. Entre una y otra posibilidad, las tecnologías digitales también pueden dar forma a contextos blended o mixtos, en los que se combinan actividades presenciales con actividades en línea, así como a contextos híbridos (hybrid), que son aquellos en los que se difuminan las fronteras entre las actividades en línea y presenciales dando continuidad a los aprendizajes. En ellos, además, pueden llevarse a cabo actividades con características muy diferentes como, por ejemplo, el mayor o menor peso del apoyo tutorial y del aprendizaje autónomo del alumnado, de las actividades individuales o colaborativas o del mayor o menor recurso a experiencias y aprendizajes que tienen su origen en contextos no formales de aprendizaje.

Continuar leyendo “Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales”

Tecnologías de la información y la comunicación, actividad conjunta y mejora de las prácticas educativas

 

Por César Coll[i] y Anna Engel[ii]

Universidad de Barcelona

Palabras clave: RED, actividad conjunta, influencia educativa, procesos de enseñanza y aprendizaje, tecnologías digitales de la información y la comunicación

Hace 20 años nuestro grupo inició una nueva línea de investigación en el marco del interés por la comprensión de los procesos de influencia educativa, es decir, los procesos que permiten a los profesores y otros agentes educativos ayudar de manera ajustada a los alumnos o aprendices a construir conocimiento sobre contenidos culturales complejos y atribuirles sentido y valor personal. Nuestro interés por los procesos de influencia educativa tiene su origen en una perspectiva teórica acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje que hemos denominado «concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje escolar» (Coll, Colomina, Onrubia y Rochera, 1992; Coll, 2001). Desde esta visión, la comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje requiere centrar el análisis en las relaciones mutuas entre los tres elementos mencionados: la actividad mental constructiva del alumno, la guía y ayuda continuada del profesor y el contenido que es objeto de enseñanza y aprendizaje. Estas relaciones se concretan en la interactividad, entendida como la organización de la actividad conjunta, es decir, las formas que adoptan las actuaciones interrelacionadas de profesores y alumnos en torno a los contenidos y tareas de aprendizaje y su evolución a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Continuar leyendo “Tecnologías de la información y la comunicación, actividad conjunta y mejora de las prácticas educativas”