Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El rol de las revistas científicas ante la grave ausencia de teleología en la educación occidental del siglo XXI

Por María José García Ruiz[i]*, Lourdes Belén Espejo Villar**[ii] y Guillermo Ramón Ruiz[iii]***

*Facultad de Educación de la UNED.

** Universidad de Salamanca.

*** Universidad de Buenos Aires – CONICET

 Palabras clave: REEC, editoriales, teleología

En la presente tercera década del siglo XXI, el mundo occidental y la educación que se desarrolla en el mismo, están profundamente impactadas por los fenómenos de la globalización y el postmodernismo. Ambos fenómenos, con sus rasgos culturales propios, están determinando el actual ethos de la educación occidental, en una medida y manera no siempre acertadas, y en relación con el cual las políticas editoriales de las revistas científicas no podemos permanecer ajenas.

Continuar leyendo “El rol de las revistas científicas ante la grave ausencia de teleología en la educación occidental del siglo XXI”

El enfoque teleológico de la educación Montessori y sus implicaciones

Por Catherine L’Ecuyer[i] y

José Ignacio Murillo[ii]

Universidad de Navarra

 

Palabras clave: REVISTA ESPAÑOLA DE PEDAGOGÍA, teleología, pedagogía del error, hábito, placer de aprender, educación Montessori, actividad perfectiva, aprendizaje activo, aprendizaje significativo.

 

La adopción de un enfoque teleológico tiene profundas implicaciones en la educación, como, por ejemplo, en lo que se refiere a los conceptos de aprendizaje significativo, de aprendizaje activo, de estímulos para el aprendizaje y de progreso. Para entender el enfoque teleológico en Montessori, hablaremos de algunos de los pilares fundamentales de esa pedagogía, como, por ejemplo, el ambiente preparado, el control del error, la mente absorbente, la atención sostenida, el desarrollo de la personalidad, la repetición con propósito, la actividad perfectiva, el placer de aprender y la inclinación de la naturaleza racional hacia su fin.

Continuar leyendo “El enfoque teleológico de la educación Montessori y sus implicaciones”