Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Twitter y opinión pública. Una perspectiva crítica para un horizonte educativo

(Twitter and public opinion. A critical view to an educational horizon)

Por[i] Vicent Gozálvez

Teoría de la Educación, Universitat de València

Palabras clave: REP, twitter, opinión pública

En este artículo reflexionamos, desde una perspectiva teórica y crítica, sobre el modo en que la opinión pública es configurada actualmente por las redes sociales, centrándonos en el caso de Twitter. Más allá de un concepto puramente sociológico o fáctico de «opinión pública», aportaremos argumentos para ampliar su significado en defensa de un modelo de democracia deliberativa. Para ello nos servimos de algunos constructos reputados en el ámbito de la comunicación social, como el de la «espiral del silencio» o el de los «nichos digitales», los cuales ayudan a interpretar el fenómeno de las redes sociales desde una hermenéutica crítica. Nuestro análisis de Twitter, en tanto que «plataforma de opinión pública», pretende ofrecer las claves para construir un horizonte educativo, entendiendo que uno de los fines de la educación en democracia es el de formar a la ciudadanía en relación con las corrientes de opinión digitalmente conformadas, especialmente las que sustentan movimientos políticos de corte populista y agravadas por la propagación de noticias falsas (fake news). Tras ahondar en la dimensión socio-política de redes sociales como Twitter, en el presente texto concluimos proponiendo un concepto normativo de «opinión pública interactiva», propuesta que se concretará en un conjunto de competencias educativas a nivel epistemológico y ético-cívico en relación con el uso democrático de las redes sociales.

Continuar leyendo “Twitter y opinión pública. Una perspectiva crítica para un horizonte educativo”

Revistas Científicas de Educación en Redes Sociales y Científicas: presencia, frecuencia, tipo de información y usos

Por  José Sánchez-Santamaría1 y Francisco M. Aliaga2

 

 

1 Responsable de Redes Sociales de RELIEVE

2 Director de RELIEVERevista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

Con este texto pretendemos dar continuidad a una de las cuestiones que ya planteábamos en un trabajo anterior (Sánchez-Santamaría & Aliaga, 2019), en concreto en la que se aborda la presencia de las revistas españolas de educación en las redes sociales. En síntesis, planteábamos que, aunque las revistas científicas de educación ya están en redes sociales, necesitamos conocer mejor los usos que hacemos de las redes sociales para comunicar y difundir su trabajo y cómo ese esfuerzo contribuye (si es que lo hace, y en qué medida) a los fines y la calidad de las revistas (Valerio-Ureña & Herrera-Murillo, 2017).  Se trata por tanto de un trabajo que está en inmerso en una línea de investigación que está creciendo, en buena medida (aunque no solo) por el impulso que se está dando desde Aula Magna 2.0, y que se centra en analizar la forma de actuación de las revistas académicas españolas de educación. Se trata de aplicar lo que en economía se conoce como benchmarking, es decir, identificación y análisis de buenas prácticas para tratar de extenderlas a otros implicados (Aliaga, Gutiérrez-Braojos & Fernández-Cano, 2018; Arteaga, 2018; Diestro Fernández, Ruiz Corbella, & Galán, 2017; Rodríguez-Sabiote & Úbeda-Sánchez, 2019; Sánchez-Santamaría & Aliaga, 2017, 2018, 2019).

Continuar leyendo “Revistas Científicas de Educación en Redes Sociales y Científicas: presencia, frecuencia, tipo de información y usos”

Mi revista en la red… twitter como medio de difusión

 Por Blanca Arteaga-Martínez

Universidad de Alcalá

Coeditor Aula Magna 2.0

 

El entorno de publicación de las revistas ha de tener en cuenta cada vez más factores que faciliten las “reglas de competición”. Las métricas científicas están cambiando de manera constante gracias a los formatos de difusión, por lo que nuestro objetivo no es únicamente investigar y publicar como lo fue en otra época no tan lejana, sino también la acción posterior que condiciona todo lo sucedido en pasado y en futuro: su difusión.

Pese a que parece que estamos hablando de algo innovador, casi una década atrás Torres-Salinas y Delgado-López-Cózar (2009, p. 534) ya nos describían un “momento de fragmentación de la comunicación científica” porque las formas de comunicar los resultados de la investigación estaban cambiando. Supongo que en aquel momento esta acomodación de la investigación a las redes sociales nos hacía ser optimistas al pensar que la difusión en redes iba a ser algo valorado en la carrera investigadora.

Continuar leyendo “Mi revista en la red… twitter como medio de difusión”