Universidad de Vigo
Palabras clave: Revista Complutense de Educación, violencia escolar, género, adolescencia.
Las transformaciones que experimenta la sociedad se reflejan y se viven en los centros educativos, constituyendo durante el periodo de la niñez y adolescencia uno de los escenarios de socialización de mayor relevancia (Sigfusdottir, Kristjansson, Thorlindsson, y Allegrante, 2017). Ello remite a que espacios de enseñanza con baja capacidad de gestión en las relaciones interpersonales arrastren mayor presencia de conflictividad y violencia. En este contexto, se asume que la violencia es un fenómeno latente en los centros de enseñanza, sobre todo en los que imparten educación secundaria obligatoria (ESO), y es percibida de diversas formas y con diferentes grados de intensidad ejerciendo gran influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje y desarrollo social e individual de los adolescentes.
Continuar leyendo “Violencia escolar: diferencias de género”