Con mi perfil en Google Scholar, ResearchGate… garantizo mi visibilidad. ¿Estás seguro?

Nadie discute la relevancia de incorporarse en varias aplicaciones de producción científica para darse a conocer entre los colegas y, así, visibilizar tanto las investigaciones en las que estamos trabajando como nuestras publicaciones. Pero en estas redes, portales científicos, plataformas… no vale que únicamente tengamos abierta una página que vamos alimentando -o que se actualiza automáticamente -con nuestra producción, sino que debe atenderse una serie de criterios para que esa producción no quede oculta entre la cantidad ingente de investigadores e investigadoras que coincidimos en el mismo espacio. Lo que hace cada vez más difícil que nos encuentren en esos primeros clics. ¿Qué podemos hacer para ganar en visibilidad?

Continuar leyendo “Con mi perfil en Google Scholar, ResearchGate… garantizo mi visibilidad. ¿Estás seguro?”

Google Scholar o la visibilidad de las revistas invisibles

Por  Sandra Sánchez García.

Directora Técnica de la Biblioteca General del Campus de Cuenca, UCLM

Coordinadora editorial de Ocnos: revista de estudios sobre lectura

 

El pasado de 2 de agosto se publicaba la actualización de Google Scholar Metrics, el “escaparate de Google Scholar”, como bien define Delgado López-Cózar (2018), donde se presentan las 100 revistas científicas españolas de mayor impacto, y que en cada edición deja otras muchas invisibles en la trastienda. Este producto Google, que aparecía por primera vez el 1 de abril de 2012, presenta periódicamente el ranking de revistas científicas ordenado según su índice h, convirtiéndose en un referente para muchos editores.

Continuar leyendo “Google Scholar o la visibilidad de las revistas invisibles”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search