Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Reseña: Aprendizaje-Servicio. Escenarios de aprendizajes éticos y cívicos

Ruiz-Corbella, M. y García-Gutiérrez, J. (Eds.). (2023). Aprendizaje-Servicio. Escenarios de aprendizajes éticos y cívicos. Narcea, 239 pp.

Judit Alonso del Casar

Esta separación artificial, digamos que heredada, entre lo que comúnmente se ha dicho que cae dentro de la parcela de la educación formal –en este caso, la superior– y lo que sucede en esas sus afueras, se corresponde con un muro tal como el que se deja entrever en el binomio de Sociedad-Universidad. Un problema perenne que –o al menos debería percibirse tal así– nos concierne a todos por igual. Y quizás por eso, los asuntos que acabamos de referir no son para menos, la antesala del debate de una treintena de autores que, a partir de una obra colaborativa, han querido buscar respuestas a semejante fragmentación.

Continuar leyendo “Reseña: Aprendizaje-Servicio. Escenarios de aprendizajes éticos y cívicos”

Mapas de conocimiento abierto con IA

Nos acercamos hoy a la aplicación en línea https://openknowledgemaps.org/ que se presenta como “una guía para el conocimiento científico”.

¿Qué nos indican que podemos conseguir en este portal?

1. Un mapa de conocimiento le presenta una descripción general temática de su consulta de búsqueda basada en los 100 documentos más relevantes que coinciden con su consulta.

2. Utilizamos un sistema de inteligencia artificial (IA) para crear los mapas de conocimiento. El sistema combina métodos de procesamiento del lenguaje natural para agrupar y mostrar publicaciones según la similitud de temas.

3. La visualización tiene como objetivo brindarle una ventaja en su búsqueda académica. Puede identificar áreas relevantes de un vistazo y documentos relacionados con ellas.

Hagamos una prueba:

Continuar leyendo “Mapas de conocimiento abierto con IA”

Reseña: Lo que no te han contado sobre tu hijo y te gustaría saber

Utrera, K. (2023). Lo que no te han contado sobre tu hijo y te gustaría saber. Editorial Palabra. 176 pp. ISBN: 978-84-1368-302-7

Leticia Porto Pedrosa

Universidad Rey Juan Carlos

Esta obra sencilla en extensión reúne un enorme interés para formadores y responsables de la educación. Aporta claves realmente valiosas para poder entender mejor el universo infantil y juvenil a la hora de inculcar aprendizajes y enseñar desde la intervención y la orientación educativa. Pilar (Kiruka) Utrera es Licenciada en Ciencias de la Educación y Psicopedagogía por la Universidad de Navarra. Cuenta con una amplia experiencia en educación infantil, en el ámbito de la pedagogía hospitalaria y la educación especial mediante la intervención psicopedagógica familiar. Este recorrido hace que su manera de contar sea muy práctica, con un tono elocuente y ameno en su redacción.

Continuar leyendo “Reseña: Lo que no te han contado sobre tu hijo y te gustaría saber”

El primer cuartil de Dialnet 2023 en Educación

Índice Dialnet de Revistas (IDR): Ampliación del Periodo de Cobertura | Biblioteca UGRIDR 2023 EDUCACIÓN

Ventana de citación: 5 años

Para calcular esta edición se han contabilizado 59.725 citas emitidas por 600 revistas fuente de los diferentes ámbitos. Se han añadido citas procedentes de revistas internacionales para complementar la cobertura internacional de Dialnet. La tasa de autorreferenciación es de 0,16.

  • Población de revistas: 233
  • Índice de coautoría de EDUCACIÓN: 2,4

Continuar leyendo “El primer cuartil de Dialnet 2023 en Educación”

Reseña: Pedagogía diferencial adaptativa

García García, M., Carpintero Molina, E., Biencinto López, Ch., Arteaga Martínez, B. (2024).Pedagogía diferencial adaptativa. Síntesis. 142 pp. ISBN: 978-84-1357-327-4

Patricia Díez Ortego

La expresión “educación adaptativa” fue acuñada por Glaser en 1977, uniendo los términos de diversidad individual y diversidad educativa. Víctor García Hoz, en 1960, formula la “pedagogía diferencial” para sistematizar los enfoques educativos relacionados con formas diversas de enseñar, teniendo en cuenta las diferencias grupales relevantes y las diferencias individuales.Este libro, publicado en la reconocida editorial Síntesis, consta de cinco capítulos que han sido escritos por cuatro autoras especialistas en la materia, quienes forman parte del grupo de investigación de pedagogía adaptativa de la Universidad Complutense, y es el resultado del trabajo realizado en las últimas décadas.El libro aporta una visión innovadora sobre cómo abordar la educación desde una perspectiva inclusiva y personalizada. Resalta la importancia de entender que cada estudiante es único y que las estrategias de enseñanza deben reflejar esa diversidad.

Fuente: Díez Ortego, P. (2025). Reseña: Pedagogía diferencial adaptativa. Revista De Educación1(407), 327–334. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/112265

Convocatoria de un próximo monográfico en Revista Española de Educación Comparada

La Revista Española de Educación Comparada lanza una nueva convocatoria de un monográfico bajo el lema Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global

Este número extraordinario está previsto para octubre de 2025 y está coordinado por el Dr. Geo Saura (Universitat de Barcelona). Tienen cabida artículos conceptuales, metodológicos y/o empíricos que puedan ofrecer aportes de relevancia a los análisis en la política educativa, la educación comparada y los estudios globales en educación, como son:

Continuar leyendo “Convocatoria de un próximo monográfico en Revista Española de Educación Comparada”

Nuevo número de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado.

 

Ya se encuentra disponible en la web de la revista el último número de este año 2024. Está conformado por un total de 15 artículos, que podéis consultar a continuación:

Continuar leyendo “Nuevo número de Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado.”

Nuevo número de la Revista Complutense de Educación

El nuevo número de la Revista Complutense de Educación incluye 19 artículos que abordan temas formación docente, tecnología en los centros, competencia digital, inteligencia emocional, familia, etc.

 

En el enlace siguiente se puede acceder al número completo de la Revista:

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/issue/view/4452

 

A continuación, se detalla cada artículo con el enlace a su texto completo, junto a los datos de autoría Continuar leyendo “Nuevo número de la Revista Complutense de Educación”

Reseña: En vista del fin excelente: la educación del carácter en las universidades

Arthur, J. & Fernández, V. (2023). En vista del fin excelente: la educación del carácter en las universidades [In view of the excellent goal: Character education in universities]. Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill. 234 pp.

Gonzalo Moreno-Ochoa

Resumen

En esta obra, se muestra y cuestiona la importancia transcendental de las universidades en la formación de los alumnos. Sus autores nos ayudan a reflexionar sobre el protagonismo de los educadores en la formación del carácter de los jóvenes en el ámbito universitario y sobre cómo, a través de las virtudes de la fe, de la esperanza y de la caridad, se puede alcanzar el florecimiento humano. Destaca el carácter profundamente práctico de esta obra, que, además de meditar sobre estos temas, aporta y describe medidas concretas que pueden servir de gran inspiración a los centros de enseñanza superior.

Moreno Ochoa, G. (2024). Arthur, J. y Fernández, V. (2023). En vista del fin excelente: la educación del carácter en las universidades. Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill. 234 pp. Revista Española de pedagogía, 289 (8). https://doi.org/10.22550/2174-0909.4167